La directora Roxana Araujo concluye un ciclo con múltiples logros al frente de la Unidad Académica de Enfermería
- Rector toma protesta a la directora electa, Esther Palacios Rodríguez
Zacatecas, Zac., 22 de agosto de 2025.
Con el informe de labores 2020-2025, en el Audiovisual del Edificio E-4 del Campus UAZ Siglo XXI, la directora saliente de la Unidad Académica de Enfermería (UAE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Roxana Araujo Espino, cerró un ciclo de cuatro años y medio al frente de este espacio. Acto, donde, además, se tomó protesta a la directora electa para la administración 2025-2029, Esther Palacios Rodríguez.
En sesión extraordinaria del H. Consejo de Unidad (CU), y en presencia del rector Juan Armando Flores de la Torre; de la coordinadora del Consejo de Planeación, Perla María Trejo Ortíz; del secretario administrativo, Agustín Serna Aguilera, y de la secretaria del CU, Gabriela Luna Pacheco, la directora saliente luego de agradecer a cada una de las personas que trabajaron y apoyaron este proyecto, realizó un puntual resumen de los principales logros alcanzados durante su administración.
La funcionaria destacó que la UAE, denominada en su origen como Escuela de Enfermería y Partería, cumple 70 años, lo que la ha colocado como la institución más importante del estado en formar enfermeras y enfermeros de calidad, siendo que actualmente cuenta con un total de 3 mil 149 estudiantes en todos sus programas académicos como son: Enfermería con la licenciatura y sus especialidades, Nutrición, Salud Publica y Fisioterapia.
Asimismo, recalcó que, en este periodo comprendido, Enfermería alcanzó metas significativas como fue la restructuración de: el programa académico de Licenciatura en Enfermería/2023; el Plan de Estudios/ por competencias; la Especialidad de Enfermería Quirúrgica; la Especialidad de Cuidado al Paciente en Estado Crítico CEPEC; la Especialidad de Enfermería Comunitaria y de Familia; la Maestría en Enfermería, y la Especialidad en Enfermería del neonato, niño y adolescente, la cual es autofinanciable y está avalada ante el Consejo Universitario.
En otros rubros, manifestó que las becas que se otorgaron en hospedaje, aprovechamiento académico, alimentación, manutención, servicio social, etc, fueron un total de 3 mil 357. En cuanto a la movilidad estudiantil se aumentó en casi un 700 por ciento, y en donde los estudiantes pudieron ejercer la movilidad a Chile, Colombia, España, Bogotá, Argentina, y, en el país, a Nuevo León, Puebla, Guadalajara y la CDMX.
Otro de los grandes logros, dijo, fue el Examen EGEL de Enfermería. “Tuvimos el aumento del 59.55 por ciento con los estudiantes que obtuvieron un nivel satisfactorio y sobresaliente. Para eso la universidad, junto con la unidad, subsidió que los estudiantes presentarán este examen con una inversión de poco más de 1 millón de pesos. Durante estos años obtuvimos 24 fistoles en la unidad de Enfermería, y cuatro en el programa de Nutrición, siendo estos los máximos premios a nivel nacional de excelencia”.
En cuanto a certificaciones de estudiantes, la funcionaria comentó que se consiguió certificar a más de mil 638 estudiantes de Enfermería, 89 de Fisioterapia y 128 de Nutrición. En el segmento de tutorías y mentorías, se tuvo un total de 80 tutores. Respecto a la planta docente, afirmó que se cuenta con 40 profesores con la distinción del PRODEP, y de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores, se tuvo en la unidad un crecimiento del 50 por ciento. Sumado, a que se tienen tres cuerpos académicos consolidados, dos en consolidación, y dos grupos de investigación.
En referencia a las acreditaciones, Araujo Espino subrayó que otros de los grandes resultados obtenidos fueron las diversas acreditaciones tanto por organismos nacionales como internacionales por parte de CIEES, COMACE, la OTA, etc., dentro de los programas de Enfermería, Nutrición y Salud Pública.
De igual manera, la funcionaria universitaria habló de los convenios que se generaron con diversas instituciones de salud y con universidades nacionales, así como la vinculación que se tuvo con la sociedad a través de la Unidad de Ozonoterapia y Fisioterapia. Al tiempo, resaltó todo lo que se ha hecho en al ámbito de la infraestructura desde 2021, como la cafetería, el domo vehicular, el Edificio de Laboratorios para Fisioterapia, la rehabilitación para los espacios de Salud Pública, el Edificio de Posgrados de la UAE, y todo lo que se ha adquirido de equipamiento para Nutrición y las demás áreas, todo ello, sentenció la funcionaria universitaria, “gracias al apoyo de la administración 2020-2025 y de Gobierno del Estado”.
Finalmente, la directora saliente de la UAE, al declarar que su administración culmina con finanzas trasparentes, dio la bienvenida a la nueva directora Esther Palacios Rodríguez, a quien le brindó su respaldo aludiendo que “la dirección junto con su equipo podrá seguir poniendo en alto el nombre de la unidad, y, sobre todo, seguir elevando los indicadores”.
Posterior a la lectura del informe, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Armando Flores de la Torre, tomó protesta a la directora electa, quien, a su vez, tomó protesta al Consejo de Unidad. En ese sentido, ya en su calidad de nueva directora de la Unidad Académica de Enfermería, Esther Palacios, puntualizó que este máximo órgano “será la instancia donde a través del diálogo, la reflexión académica y el respeto a la normatividad universitaria, construiremos juntos las decisiones que marcará el rumbo del programa de Enfermería, Nutrición, Fisioterapia y Salud Pública, así como las especialidades que fortalecen nuestra misión educativa. Queda establecido un espacio de participación, corresponsabilidad y concordia que habrá de honrar la confianza que la comunidad ha depositado en cada uno de todos nosotros”.
Para culminar la ceremonia, el rector afirmó que la unidad académica ha logrado aglutinar a través de Enfermería, Nutrición, Fisioterapia y Salud Pública, y, por supuesto, sus especialidades, los esfuerzos académicos en esa materia para solventar las necesidades sociales.
Derivado del trabajo desarrollado en la UAE, el rector reconoció la buena optimización de los recursos, indicando que gracias a ello es que se tiene toda esta infraestructura institucional, la cual impacta en el desarrollo integral de los estudiantes, docentes y trabajadores. “Toda esta infraestructura institucional es producto de la visión en conjunto de sus programas educativos, la administración central, los proyectos federales, y del liderazgo que tuvo la directora Roxana Araujo sobre cimientos firmes de la historia que tiene esta Unidad Académica de Enfermería”.
A la directora electa, Flores de la Torre le indicó que la unidad académica le ha otorgado la confianza para que la dirija de la mano de todos sus programas educativos. “Estamos seguros de que, su compromiso institucional, será quien guíe el rumbo con una visión innovadora y le dé continuidad a la calidad con la valiosa oportunidad que nos brinda la autonomía de nuestra universidad, que inyecta una dinámica y visión propia”.
Texto: Pamela Girón/ Fotos: Alejandro Cardona.














