Investigadores exponen trabajos en torno a la Salud Pública
Zacatecas, Zac., 25 de noviembre de 2025.
Con la presentación de investigaciones como “Evaluación de riesgos laborales y efectos en salud de los recolectores y pepenadores del municipio de Zacatecas” y “Niveles de ansiedad, hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes universitarios”, entre otros, se llevó a cabo el VI Seminario Internacional de Investigaciones en Salud Pública, organizado por la Maestría en Ciencias de la Salud con Especialidad en Salud Pública de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS).
En el mensaje inaugural, el coordinador de Investigación y Posgrado, Jorge Isaac Galván Tejada, en representación del rector Ángel Román Gutiérrez, destacó la relevancia de este encuentro académico al subrayar que “la sociedad tiene que darse cuenta de que en nuestras aulas, además de la formación, se crea conocimiento”.
Añadió que la construcción del saber es un proceso continuo: “en nuestro universo tenemos más dudas que respuestas, y seminarios como este ayudan a ir edificando conocimiento para comprender el entorno. En ningún lugar del mundo el conocimiento surge de golpe; un Premio Nobel se construye a partir de pequeños aportes que van conformando un todo”.
Por su parte, el director de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Héctor Rosales González, reconoció el trabajo en equipo de la Maestría y enfatizó que la actualización y difusión de investigaciones deben llegar tanto a la población en general como a las instituciones con las que se pueden generar vínculos de colaboración.
Al dar la bienvenida a participantes, ponentes, exalumnos y miembros de cuerpos académicos, la responsable del Programa de Maestría en Ciencias de la Salud con Especialidad en Salud Pública, Christian Starlight Franco Trejo, señaló que este espacio fomenta el diálogo crítico, la reflexión interdisciplinaria y el intercambio académico, fortaleciendo el quehacer científico que la institución impulsa como parte de su compromiso social.
Asimismo, resaltó la participación de destacados investigadores que aportan miradas contemporáneas y profundas, indispensables para comprender los retos actuales de la salud pública.
En el evento inaugural se contó con la presencia del coordinador del Área de Ciencias de la Salud (ACS), Alfredo Salazar de Santiago, y del conferencista de la Universidad Autónoma de Coahuila, Jesús Alberto García García.
Como parte de las actividades, se realizó también la exposición de carteles.
Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Alejandro Cardona Félix/ Revisión: Pamela Girón Hernández.
















