482/2025

Inicia la integración para el Plan de Desarrollo Institucional de la UAZ para el periodo 2025-2029

  • “Todas, todos y todes los universitarios necesitamos que sean escuchados, ser atendidos”, enfatizó el rector Román Gutiérrez

Zacatecas, Zac., 23 de septiembre de 2025.

Al calificar como un acto histórico y como un elemento de innovación, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, inauguró el “Foro de consulta universitaria para la integración del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2029”, como espacio de diálogo y de intercambio de ideas que permitan tener una mejor institución para todas y todos. 

   En este sentido, en el Auditorio “Somos FCA”, el mandatario universitario enfatizó que una vez teniendo los resultados, la administración tiene el compromiso de asumirlos, de analizar y llevar a cabo de manera transversal las propuestas realizadas por más de mil universitarias y universitarios.

   Respecto a la innovación y compromiso, Román Gutiérrez aseguró que esta inclusión amerita un espacio también importante porque -dijo-, “nosotros desde un principio planteamos que la universidad requería de una etapa y de un rumbo y un camino fiel”.

   Por último, indicó que todas y todos los universitarios queremos ser tomados en cuenta. “Todas, todos y todes los universitarios necesitamos que sean escuchados, ser atendidos, y de esa manera es cómo la administración central transformará la máxima casa de estudios de nuestra entidad”.

   Fueron mil 500 autores universitarios los que participaron con 305 propuestas con los tres ejes rectores de: “Gobernanza, Democrática, Autónoma y Gestión Responsable”; “Excelencia Académica, Científica, Humanística y Cultural”; “Desarrollo Estudiantil Integral, Vida Universitaria”, con cuatros ejes transversales “Innovación Académica, Administrativa”, “Sustentabilidad, Responsabilidad Social”, “Cultura de Paz, Inclusión y Equidad”, informó el coordinador del Consejo de Planeación, Juan Armando Flores de la Torre.

   “Con este conjunto de ideas, estrategias, acciones, planteamientos de todas y todos los universitarios, se integrará el Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Este foro es posible gracias al trabajo de un comité técnico integrado por diferentes universitarias y universitarios que hacen alusión precisamente al eslogan de esta administración, el compromiso institucional”, destacó el funcionario universitario.

   Cabe señalar que aquí no finaliza la participación incluyente, ya que después de sumar un diagnóstico de las propuestas, los propósitos, objetivos y estrategias alineadas a los ejes mencionados, posteriormente se pondrá a disposición de todos los universitarios a través del H. Consejo Universitario, finalizó Flores de la Torre.

   Por su parte, la coordinadora de Planeación de Gobierno del Estado, María Elena Pérez Ortiz, destacó que el gobierno de Zacatecas se rige por su Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2027, el cual busca establecer la consolidación del bienestar en la sociedad zacatecana.

  De ahí proviene la importancia de la integración de este “Plan Desarrollo Institucional” de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el cual tiene como fin prioritario establecer una consolidación, es decir, traer esa calidad de la educación a través de las distintas unidades académicas”.

  Este plan establece principios básicos de la planeación en el impulso del desarrollo sectorial, regional y territorial, así como la promoción y el fortalecimiento de la participación democrática, el respeto irrestricto a los derechos humanos y sus garantías, explicó la funcionaria gubernamental.

   Las mesas de trabajo se realizan de manera simultánea, y estas son algunas de las temáticas:  “Sistematización de los procesos educativos e institucionales”, “La transparencia en la gestión académico, administrativa, y financiera UAZ”, “Propuesta de funcionamiento bajo el esquema de un sistema de administración innovador”, “Foros públicos obligatorios donde las candidatas y los candidatos expongan sus planes y respondan preguntas directas del estudiantado”, la creación de un observatorio ciudadano con participación de organismos de derechos humanos para evaluar la implementación del protocolo”, “ Reforma legislativa y adecuación a la realidad y demanda social”, por mencionar algunas.

Texto: Thalya Rodríguez/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Oscar Camarillo.