Inicia el 2do. Simposio nacional sobre la ciencia alimentaria
Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2025.
Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, arrancó el 2do. Simposio nacional “La ciencia en los alimentos”, evento organizado por el Programa de la Licenciatura en Químico en Alimentos y la Sociedad de Alumnos de dicho programa.
Al hace la inauguración del evento en el Auditorio “Siglo XXI”, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, manifestó que Químico en Alimentos es una carrera de gran trascendencia, ya que es clave en el tema alimenticio y por ello es de esas licenciaturas de las cuales no se puede prescindir.
Indicó que, en sociedades capitalistas como la nuestra, se dan el lujo de tirar los alimentos, mientras que en otras partes del mundo se padece anemia y desnutrición por la falta de alimentos.
“Carreras como esta le pueden dar seguimiento a los alimentos desde que se producen hasta darle un valor agregado a los productos locales o regionales”.
En su intervención la directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ), Elena Donají Ramírez Alvarado, extendió una felicitación al Comité Organizador ya que se tendrán ponencias a cargo de expertos nacionales e internacionales con temas relevantes, así como cinco talleres.
Al dar la bienvenida el responsable del Programa de Químico en Alimentos, José Jacobo Rodríguez, destacó que el evento tiene como propósito fortalecer la vinculación entre la academia, la ciencia y la sociedad, generando un espacio donde los docentes, investigadores y estudiantes comparten conocimiento, experiencias y proyectos que contribuyen al desarrollo de la ciencia de los alimentos.
“La ciencia no solo se construye en un laboratorio, sino también en el intercambio de ideas, en la colaboración y en el deseo genuino de mejorar nuestro entorno”.
En el evento se contó con la presencia de los coordinadores de las áreas de Ingenierías y Tecnologías y de Ciencias de la Salud, Carlos Erick Galván Tejada y Alfredo Salazar de Santiago, respectivamente, y los miembros de la Sociedad de Alumnos, Fátima Guadalupe Aguilar Santillán y Alejandro Medrano Mireles.
Posterior a la inauguración se dictó la conferencia magistral “Aprovechamiento de subproductos para la innovación y desarrollo de alimentos e ingredientes con potencial funcional”, a cargo de la investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Vanessa Sánchez Quezada.
Para el día se mañana se llevarán a cabo los talleres y el jueves se tiene programado el Concurso de alimentos y bebidas.
Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Alejandro Cardona Félix/ Revisión: Pamela Girón Hernández.

























