Fortalecen lazos académicos la UAZ y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Zacatecas, Zac., 03 de noviembre de 2025.
Con el propósito de fortalecer lazos académicos entre la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), este día iniciaron los trabajos de la “Misión (Estancia) Académica Internacional de la UPTC en la UAZ”, la cual reúne a docentes, estudiantes y personal administrativo de ambas instituciones, quienes, a lo largo de 8 días, intercambiarán saberes y experiencias en torno a la educación, la filosofía y la ciencia política, fortaleciendo el diálogo académico y la cooperación internacional.
En el acto protocolario de inauguración se precisó la participación de distintas Unidades Académicas de la UAZ como anfitrionas de este importante evento como la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS), la Unidad Académica de Filosofía (UAF) y la Unidad Académica de Ciencia Política (UACP), mismas que elaboraron una agenda de actividades para propiciar el encuentro, la reflexión y el intercambio de experiencias entre las comunidades universitarias.
Durante su intervención la coordinadora general de la Red de Posgrados en Educación en Latinoamérica y docente investigadora de la UADS, Carla Capetillo Medrano explicó que esta estancia nació del convenio marco firmado en 2022 entre la UPTC y la UAZ que establece compromisos de cooperación y que se consolidó con un convenio específico entre la Maestría en Educación de la UPTC y la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas perteneciente UADS de la UAZ.
Respecto a la programación, agregó que, durante estos días, se desarrollarán una serie de actividades académicas que incluyen cursos, conferencias y talleres con temáticas como “Comunicación, educación y cultura: puntos de encuentro”, “Educación y ritual en la etnia wixárika”, “Pensamiento político y procesos sociales contemporáneos” y “Espíritu mágico e investigativo de la infancia”, entre otras.
Por su parte, el coordinador de la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas, Oscar Eduardo Guerrero Sandoval manifestó que recibir a la delegación colombiana en Zacatecas significa abrir las puertas a un diálogo entre saberes y experiencias, que contribuye a consolidar una educación más crítica, justa y comprometida con el futuro de la región.
En ese sentido, destacó la relevancia de la Red de Posgrados en Educación en Latinoamérica, de la cual forman parte 67 programas de posgrado de 32 universidades pertenecientes a 11 países, la cual ha permitido crear vínculos de colaboración, hermandad y aprendizaje mutuo entre las instituciones.
Finalmente, la coordinadora del Área de Educación de la UPTC, Elsa Georgina Aponte Sierra, se congratuló por este evento, asegurando que este intercambio académico entre Colombia y México representa un valioso espacio para fortalecer la cooperación y el diálogo entre ambas universidades.
Texto y fotos: Sofía Arellano/ Revisión: Pamela Girón.










