649/2025

“Finanzas para Todos”: Tarjetas de crédito ¿comodidad o riesgo?

Zacatecas, Zac., 30 de octubre de 2025.

En el programa Finanzas para Todos, dirigido por el docente y especialista financiero, Víctor Galicia Soto, se abordó el tema de las tarjetas de crédito: un producto financiero que genera tanto comodidad como temor entre la población, y cuya correcta administración resulta crucial para la salud financiera personal.

   Durante la emisión, Galicia explicó que “la tarjeta de crédito es un instrumento financiero ofrecido por instituciones como bancos, cajas de ahorro o plataformas digitales, mediante un préstamo, dicho de manera coloquial”.

   Su utilidad radica en permitir la adquisición de bienes o servicios sin contar con liquidez inmediata. Sin embargo, el especialista enfatizó que “es vital entender que el crédito no es un dinero extra o regalado, sino que tiene un costo y debe ser devuelto en un tiempo determinado”.

   Para lograr un manejo exitoso de este instrumento, Galicia recomendó considerar diversos elementos clave: verificar que el monto autorizado sea adecuado a las necesidades reales, conocer la tasa de interés, el Costo Anual Total (CAT), y en algunos casos, las comisiones por falta de uso. También subrayó la importancia de identificar la fecha de corte, la fecha límite de pago y las distintas formas de liquidación.

   Respecto a los meses sin intereses (MSI), el docente explicó que se trata de un convenio entre el banco y el comercio, que permite al cliente adquirir productos sin un costo aparente de financiamiento, siempre que se pague puntualmente.

   No obstante, advirtió que el banco congela el monto total de la compra en la línea de crédito y lo va liberando conforme se realizan los pagos. “La gran advertencia —señaló Galicia— es que, si el cliente se atrasa un solo día, la compra deja de ser gratuita y genera intereses, lo que beneficia al banco”.

   En este contexto, aclaró que es indispensable liquidar la totalidad del consumo antes de la fecha límite para evitar el cobro de intereses. Si solo se realiza el pago mínimo, el saldo restante se capitaliza, lo que incrementa la deuda.

   Por ello, recomendó utilizar los MSI con moderación y destacó que la tarjeta de crédito puede ser un instrumento extraordinario, siempre y cuando se tenga la capacidad para gestionarla. Sugirió emplearla principalmente para adquirir bienes duraderos, como electrodomésticos, equipo de cómputo o mobiliario.

   Finalmente, aconsejó limitar el número de tarjetas: máximo dos bancarias y dos departamentales, con el fin de facilitar el control del consumo y de las fechas de pago.

Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Archivo.