260/2025

Finalizan sus estudios la XXIX generación de la Licenciatura en Arqueología

Zacatecas, Zac., 20 de junio de 2025.

Fue en el foyer del Teatro Fernando Calderón, la sede de la graduación donde un grupo de 18 alumnos de la Licenciatura de Arqueología de la Unidad Académica de Antropología (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dieron por finalizado su ciclo de estudios profesionales, siendo la XXIX generación de la referida facultad.

   En su intervención, el coordinador de Vinculación, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, destacó el compromiso que la Universidad Autónoma de Zacatecas tiene con la sociedad para formar nuevos profesionistas claramente capacitados, que puedan insertarse en el campo laboral y ayuden en las problemáticas.

  De esta manera, el funcionario universitario reiteró que, para el desarrollo de la sociedad contemporánea, es de suma importancia que se comprenda su pasado para planificar su futuro con ayuda de la arqueología a través del análisis de materiales, construcciones y restos humanos.

   Al dirigirse a las y los graduados, el director de la Unidad Académica de Antropología, Daniel Hernández Palestino, en conjunto con la coordinadora de la Licenciatura de Arqueología de la Unidad Académica de Antropología, Silvia Puga Pérez, describió a esta generación (2020-2025), como una de las generaciones más inquietas y proactivas que han pasado por las aulas de la Licenciatura en Arqueología.

   “Esta generación también fue testigo de un contexto emergente de grandes transformaciones del mundo en este último lustro de la segunda década del siglo XXI: la pandemia, el confinamiento mundial, la migración a la educación en línea, la irrupción del uso del dron y su integración en la recolección de datos y el mapeo, en la fotografía, la entrega de mercancías, hoy este instrumento se usa hasta para la filmación de las graduaciones”, recalcó. 

    A esta generación, dijo, le corresponde construir una arqueología sustentable: explorar, excavar, investigar los yacimientos y sitios arqueológicos, pero también gestionar, proteger, y salvaguardar estos contextos culturales que son nuestra materia prima, y parte del patrimonio mundial.

   Finalmente, el funcionario aprovechó la ocasión para anunciar un evento organizado por la UAA de la UAZ, un ciclo de conferencias que lleva por título: “La evolución humana y el arte paleolítico en Altamira” a cargo del director del Museo de Altamira de España, Gonzalo Sánchez Eguren.

   Mientras, el padrino de la generación, y docente-investigador de la Licenciatura en Arqueología UAA-UAZ, Rafael Alejandro Aguilar Flores, le pidió al grupo de egresados que confíen en ellos, y les reiteró “yo confío en ustedes y sé que van a poner en alto el nombre de esta pequeña escuela”.

   “Recuerden que ustedes son esta escuela y ahora les toca defenderla a capa y espada, o si gustan a cucharilla y GPS, si bien van a un mundo desconocido y están temerosos, no se preocupen, confíen en sus capacidades. Van a cometer errores, pero no importa, así es la vida, pero lo que hagan, háganlo con pasión”, externó el maestro.

   Otro de los padrinos, Alejandro Sarabia González acompañado por otro padrino, Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez, enfocó su discurso en explicar la importancia de la arqueología como generadora de conocimiento científico. Así como también afirmó que, “la arqueología no es del pasado, es del presente… se hace en el presente y sirve para el presente”.

   Por su parte, el director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Alberto Torreblanca Padilla, aseveró que la escuela de arqueología zacatecana, es un semillero de profesionistas que han ingresado a lo largo del territorio tanto nacional como internacional en prestigiosos proyectos de investigación arqueológica como son: “Teotihuacan”, “Chichen Itza”, “Tlatelolco”, “Monte Albán”, “Paquimé”, “Chalcatzingo”, “La Quemada”, “Alta Vista”, “Las Ventanas”, “El Teul”, entre otros muchos más.

Texto: Thalya Rodríguez / Revisión: Pamela Girón /

Con información y fotos de la UAA-UAZ