Estudiantes de Psicología concluyen capacitación nacional en Salud Mental
- Zacatecas ocupa entre el tercer y cuarto lugar a nivel nacional en ansiedad y depresión; por ello, es urgente contar con especialistas en salud mental: Jaira Barragán
Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2025.
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Cuerpo Académico “Psicología, Salud y Desarrollo Humano” (UAZ-CA-241) de la Unidad Académica de Psicología (UAP), en colaboración con la UNEME-CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones), realizó la entrega de constancias de Capacitación en atención en Salud Mental a 22 alumnos, como parte del proyecto Alianza Pro Salud Mental y Desarrollo Humano.
Al dirigirse a los estudiantes, el coordinador de Investigación y Posgrado, Jorge Issac Galván Tejada, habló sobre la importancia de abordar la salud mental con responsabilidad y profesionalismo, asegurando que para la UAZ el tema es prioritario, “la capacitación que hoy culminan refleja el compromiso institucional de contar con personas preparadas para atender y contener de manera inmediata las necesidades que surjan en la comunidad”, expresó.
De igual manera, agregó que para la universidad es muy importante mantener su vinculación con las instituciones de salud pública, pues -dijo- solo mediante el trabajo colaborativo es posible ofrecer respuestas efectivas ante las contingencias sociales y emocionales que enfrenta la población.
En su intervención, la directora de la UAP, Jaira Lizeth Barragán felicitó al cuerpo académico organizador por su compromiso constante con la formación y la vinculación, así como a las y los estudiantes que aprobaron la evaluación nacional de la capacitación.
“Zacatecas ocupa entre el tercer y cuarto lugar a nivel nacional en ansiedad y depresión; por ello, es urgente contar con especialistas en salud mental. Este proyecto representa un paso firme para atender esa necesidad, y desde la Unidad Académica de Psicología tienen todo nuestro respaldo para seguir adelante”, afirmó.
Finalmente, el coordinador estatal de Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Carlos Marcos Hernández Magallanes, destacó la relevancia de la colaboración con la UAZ para fortalecer la atención comunitaria y recordó que, tras la pandemia, la salud mental se ha convertido en una prioridad global.
“Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 280 millones de personas en el mundo padecen depresión, y en México cerca de 35 millones han experimentado algún episodio depresivo. Por ello, este tipo de capacitaciones son fundamentales, pues la salud mental es un componente esencial del bienestar integral. Si no atendemos la salud mental, no habrá medicina ni hospitales suficientes para atender la salud física”, puntualizó.
Texto y fotos: Sofía Arellano. / Revisión: Pamela Girón.


















