Estudiantes de la Licenciatura en Artes exploran el Diagrama UVE como herramienta entre creación e investigación
Zacatecas, Zac., 06 de noviembre de 2025.
Estudiantes de la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), participaron en una sesión formativa dedicada al fortalecimiento de sus competencias en investigación, a través de la conferencia “El diagrama UVE para la generación del conocimiento”, impartida por la docente investigadora Minerva Esparza Jáquez, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
En el evento organizado por la academia de Investigación-Creación, las y los estudiantes exploraron la aplicación del diagrama UVE o diagrama de Gowin, una herramienta metodológica que permite vincular la teoría con la práctica en los procesos de investigación y creación artística, reconociendo al arte como una forma legítima de generación de conocimiento.
La investigadora Esparza explicó cómo este modelo facilita la integración entre el marco teórico y el proceso empírico o creativo, promoviendo que cada proyecto académico tenga coherencia entre su sustento conceptual, su desarrollo metodológico y los resultados obtenidos.
A través de ejemplos y casos prácticos, las y los jóvenes reflexionaron sobre la importancia de documentar rigurosamente el proceso creativo, registrar sus avances y construir un diálogo entre arte y academia, elementos esenciales en la formación de profesionales del arte comprometidos con la investigación y la producción de conocimiento original.
Por su parte, la docente investigadora de la UAZ, Claudia Torres González, integrante de la academia de investigación-creación, destacó que, “con actividades como esta, la Licenciatura en Artes refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, impulsando el desarrollo de habilidades críticas, teóricas y metodológicas necesarias para la investigación en el ámbito artístico contemporáneo”.
Texto y fotos: Academia de Investigación-creación/ Revisión: Pamela Girón.



