Especialistas abordan el fenómeno delictivo y su prevención
Zacatecas, Zac., 19 de noviembre de 2025.
Con el propósito de que los jóvenes universitarios de las diferentes unidades académicas que se encuentran en el Campus UAZ Siglo XXI conozcan y prevengan tres de los delitos más recurrentes en el estado, como son la violencia digital, desaparición de personas y extorsión, se llevó a cabo el “Panel para estudiantes de la UAZ, red flags en línea”.
En el evento organizado por la Secretaría Académica a través de la Coordinación de Docencia y del Programa Institucional de Tutorías, tuvo lugar en el Auditorio Siglo XXI, donde ante la presencia del coordinador del Área de Ciencias de la Salud (ACS) , Alfredo Salazar de Santiago, y de directores de varias unidades académicas, se contó con la participación de personal de la Fiscalía General del Estado de Zacatecas, como el director de Evaluación y Desarrollo, Armando García Neri; la fiscal especializada en Personas Desaparecidas, Deisy Janett Montes Márquez; el fiscal especializado en Derechos Humanos, Allan Oliver López Badillo, y el fiscal especializado en Combate al Secuestro y Delitos de Alto Impacto, Marco Antonio Galicia Burgos.
Al dar la bienvenida, el responsable del Programa de Tutorías, Silverio Frausto Esparza, indicó que este es el segundo evento que se realiza al interior de la Máxima Casa de Estudios y se estará replicando en toda la institución para que toda la comunidad universitaria esté informada, ya que -dijo- “cuando una comunidad se cuida, la violencia pierde terreno”.
Entre los temas abordados estaban, factores de riesgo, desaparición de personas, violencia digital, extorsión y secuestro virtual. Los especialistas comentaron que red flags (bandera roja) es una alerta; al analizar las estadísticas se tiene que en muchos de los delitos se encuentran involucradas personas de menos de 25 años y esto va en aumento, el estado ocupó el quinto lugar a nivel nacional en ciberacoso, subrayaron.
Argumentaron que los teléfonos celulares son un artefacto de riesgo si no se sabe usar, además de que las redes sociales son el primer elemento de criminalidad puesto que, mediante ellas, se dan a conocer lugares, gustos, sitios que se visitan, etc., los cuales son tomados por los delincuentes para la realización de los delitos.
En ese mismo contexto, alertaron sobre los video juegos en donde también están operando al engañar a los jugadores para que brinden información de los padres.
Ante este panorama, los fiscales recomendaron no contestar llamadas de números no registrados, más cuando son de otros países, no obstante, en caso de contestar y que les digan que los están vigilado, acentuaron que es importante colgar de inmediato y reportar el número al 089; así también, dar cuenta a las autoridades si un compañero de clases no se presenta un día y no contesta su celular; evitar mandar fotos con contenido sexual a la pareja sentimental y evitar compartir si les envían alguna.
Para cualquier denuncia lo pueden hacer en las instancias correspondientes las cuales se encuentran en la página de la Fiscalía General de Justicia del Estado o bien al 089.
Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Alejandro Cardona Félix/ Revisión: Pamela Girón Hernández.






