Entregan cartas de pasante y reconocimientos por titulación a la XXXVI Generación de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Salud Pública
Zacatecas, Zac., 26 de septiembre de 2025.
El Aula Magna “Andreas Vesalius” de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, fue el escenario donde se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Generación XXXVI de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Salud Pública.
En su mensaje, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar de Santiago, indicó que uno de los principales pilares de la política gubernamental es la Salud Pública, ya que, si no se impulsan acciones en materia preventiva, no habrá sistema de salud que pueda sostener las necesidades que como país y sociedad se tendrá en el futuro.
“Es una responsabilidad que, bajo su dirección como profesionales de la salud pública formados a nivel de posgrado, dirijan en el espacio donde estén, laboral, institucional o académicamente, todas las acciones para que nuestra cultura en materia de salud pública empiece a cambiar en todos los niveles”.
Por su parte el director de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Héctor Rosales González, al dirigirse a los graduados les manifestó que llevan la responsabilidad de ser agentes de cambio, de contribuir a mejorar la salud de quienes más lo necesitan, así como poner sus conocimientos al servicio de la vida, de la dignidad humana y de la justicia social.
“Necesitamos personas capaces de liderar, de proponer, de intervenir y de transformar. Personas que entiendan que la salud no es un privilegio, sino un derecho, y que ese derecho debe defenderse con ciencia, con ética, y son sensibilidad humana”.
El conocimiento que poseen debe ser utilizado con ética, sensibilidad humana y un sentido de servicio, destacó la responsable del Programa de Maestría en Ciencias con Especialidad en Salud Pública, Christian Starlight Franco Trejo.
“Ustedes son ahora líderes formados para responder los retos complejos de salud de nuestros tiempos, las desigualdades sociales, las enfermedades emergentes, los problemas de acceso a servicios, las necesidades de prevención y promoción de la salud. Confío en que sabrán enfrentar esos desafíos con creatividad e inteligencia y con un sentido profundo de humanidad”.
En la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a los mejores promedios de la generación, en primer lugar con un promedio de 9.77 fue para María Guadalupe Hernández López y Frida Paloma Padilla Medina; el segundo lugar lo obtuvieron Juan Daniel Contreras Martínez y Xochitl Alejandra Rosas Guerrero, con un promedio de 9.66, el tercer lugar fue para Nubia Alejandra García Bárcenas, quien obtuvo 9.65; de igual manera entregaron reconocimiento a Jesús Antonio de Luna Romero, por ser el compañero más solidario y empático de la generación.
En el evento se contó con la presencia de la secretaria académica de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Adriana Noriega Maldonado, así como docentes de la maestría.
Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Alejandro Cardona Félix/ Revisión: Pamela Girón Hernández.






















