El director de la UA de Psicología, Jesús Correa, rindió su último informe de actividades
Zacatecas, Zac; 22 de agosto de 2025.
En representación del rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Juan Armando Flores de la Torre, la secretaria general, Lorena Jiménez Sandoval, expresó una amplia felicitación tanto al director saliente, Jesús Manuel Correa Venegas, como a la comunidad de Psicología, de quienes -dijo-, han sido partícipes del crecimiento de la unidad académica, siendo la más importante en la formación de psicólogos y psicólogas que contribuyen a una mejor salud mental en Zacatecas.
En ese sentido, la funcionaria enfatizó que es necesario confiar en los estudiantes y egresados, ya que, gracias a ellos, es que se mejoran los planes de estudio, y, a la par, con los esfuerzos de los docentes y su trabajo colaborativo, se continua con las acreditaciones.
La funcionaria invitó a seguir avanzando por el bien de la universidad, ya que como universitarios se tiene el compromiso de mejorar, “porque la Máxima Casa de Estudios no es de los universitarios, es de las madres y padres de familia que envían a sus hijos a la UAZ a formarse no solo como profesionistas competitivos, que tendrán mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias, sino también como mejores personas que trabajan por un bienestar colectivo”.
Tras cuatro años y medio, al frente de la Unidad Académica de Psicología (UAP), Jesús Manuel Correa Venegas, rindió su último informe de actividades, agradeciendo la presencia del secretario académico Hans Hiram Pacheco García, de los estudiantes, docentes y administrativos.
El funcionario resaltó que actualmente se cuentan con 5 millones de pesos en becas CONAHCYT para estudiantes de posgrado, siendo 11 grupos con más de 150 alumnos de la República y el extranjero, gracias a la nueva oferta de posgrados en modalidad presencial y en línea, como lo son: la Especialidad en Psicología Jurídica, el Doctorado en Investigación Psicológica, así como la restructuración de posgrados que conservan nomenclatura; la Maestría en Teoría Psicoanalítica y Maestría en Psicología Infantil, las cuales están registradas en el Sistema Nacional de Posgrados del Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Además, agradeció el apoyo para que Psicología continúe con doble acreditación, siendo una de las 15 licenciaturas en Psicología de más de 800 existentes en el país, y una de las cinco licenciaturas dentro de la UAZ, en obtener este distintivo, aseguró Correa Venegas.
Siguiendo con su informe, resaltó la vinculación de la UAP a través de los Centro de Intervención y Servicios Psicológicos (CISP), contando con 15 CISP en 10 municipios, con más de 95 mil consultas durante esta administración saliente.
En ese sentido, destacó el trabajo realizado por el personal académico, con un incremento de un 400 por ciento dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. La Licenciatura en Psicología, afirmó el director saliente, “es la unidad con mayor número de SNII de la UAZ, en el caso del PRODEP, actualmente se tienen 52 maestros reconocidos; de igual forma, en el caso de los Cuerpos Académicos se tienen 13, de ellos el 93 por ciento se encuentran en consolidación o consolidados, así que, con estos datos, se da muestra del compromiso de los docentes de la unidad”, concluyó.
Texto: Brisia L. Reyes/ Fotos: Óscar Camarillo/ Revisión: Pamela Girón.












