El Cuerpo Académico UAZ- 180 alcanza por tercera vez consecutiva el nivel de Consolidado
Zacatecas, Zac, 06 de noviembre de 2025.
El líder del Cuerpo Académico UAZ- 180 “Historia y crítica de la relación entre la literatura y la Nueva España” de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Víctor Manuel Chávez Ríos, informó con orgullo que este grupo ha logrado, por tercera ocasión consecutiva, el nivel de Consolidado dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
El docente investigador afirmó que este reconocimiento, otorgado por periodos de cinco años, representa 15 años continuos de consolidación, resultado de un trabajo colectivo y colaborativo entre los seis integrantes del cuerpo académico.
Destacó que todos los miembros cuentan con perfil deseable y forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación de alto nivel. “El cuerpo académico está conformado por docentes e investigadores altamente reconocidos en el área de humanidades y educación de nuestra universidad”, subrayó.
Entre sus integrantes se encuentran la doctora María Isabel Terán Elizondo, destacada investigadora en estudios novohispanos; el doctor Alberto Ortiz, especialista en literatura novohispana y actual director de la unidad académica en referencia; la doctora María del Carmen Fernández Galán Montemayor, vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Semiótica; la maestra Claudia Liliana González Núñez, docente investigadora de la Unidad Académica de Letras (UAL) y del Doctorado en Cultura Escrita y Comunicación.
Así también, por la doctora Perla Ramírez Magadán, docente investigadora de la Unidad Académica de Cultura (UAC); y el propio doctor Víctor Manuel Chávez Ríos, quien además de participar en estudios novohispanos, se especializa en literatura mexicana del siglo XIX, con énfasis en la novela histórica de los siglos XIX, XX y XXI.
Este logro cobra especial relevancia al considerar los exigentes lineamientos y criterios de evaluación del PRODEP. A nivel nacional, solo unos cuantos cuerpos académicos han alcanzado esta distinción en tres ocasiones consecutivas, y dentro de nuestra institución, este grupo se posiciona como el primero en lograrlo.
El docente investigador Chávez Ríos, agradeció profundamente a sus colegas por el esfuerzo compartido y la oportunidad de construir juntos este camino de excelencia académica. “Este logro es testimonio de nuestro compromiso con la investigación, la docencia y el fortalecimiento institucional. Gracias a cada uno de mis compañeros y compañeras por su dedicación y por hacer posible este objetivo”, concluyó.
Texto: Pamela Girón/ Fotos: Cortesía.

