425/2025

El Área de Ciencias de la Salud se une a la Semana Nacional de Salud Pública

  • Se trabajará en conjunto con la Secretaría de Salud, el ISSSTE y el Municipio de Guadalupe

Zacatecas, Zac, 04 de septiembre 2025.

En rueda de prensa la directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Zacatecas, Ana María Monreal Ávila, junto al coordinador del Área de Ciencias de la Salud (ACS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Salazar de Santiago, reconoció que el sector estudiantil es una parte fundamental para involucrarse en la salud pública.

   Manifestó que las seis estrategias de la Secretaría de Salud, desde esta área son: Empoderar a la población para que adopte hábitos de vida saludable; Prevención de enfermedades; Atención primaria de salud; Protección de la Salud (vigilancia sanitaria y epidemiológica); Participación social e Investigación y la evidencia científica.

   En ese sentido, la funcionaria estatal reconoció que se tiene que buscar, implementar y redirigir algunas políticas públicas que conlleva a acciones efectivas ante los problemas de salud que existen actualmente como el sarampión, la rabia y tosferina, ya que son grandes retos a los que se enfrenta el sector de salud.

   Las estrategias son fundamentales con trabajo interinstitucional e intersectorial, y con la participación de la sociedad se podrá avanzar hacia comunidades justas, equitativas y saludables, enfatizó la titular de la Secretaría de Salud.

   Indicó que “la salud pública no es tarea de unos cuantos, se debe tener un esfuerzo colectivo que garantice el presente y el futuro de nuestra gente”.

   En su oportunidad, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar de Santiago, puntualizó que esta Semana de Salud Pública, donde también se trabajará en conjunto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Municipio de Guadalupe, es un “pretexto justificado” para impulsar acciones relacionadas con la salud pública.

   Además, hizo énfasis en que la institución en especial el Área de Ciencias de la Salud, tiene un sector de la población muy importante, como lo son los jóvenes que están entre los 18 y 25 años y cuáles están inmiscuidos dentro de las 10 licenciaturas que conforman dicha área del conocimiento básico.

   Detalló que este tipo de acciones en colaboración con la Secretaría de Salud y la UAZ, tendrán un gran impacto sobre todo porque están colaborando parte de las cuatro unidades académicas que conforman el ACS para diseñar estrategias de abordaje, como lo son conferencias, ferias de la salud y actividades deportivas.

   Afirmó que se requiere que los alumnos tengan la capacidad de llegar a sus comunidades y sean promotores para impulsar las estrategias que aprenden en la licenciatura. 

   Con esto, Salazar de Santiago busca implementar acciones del primer nivel de atención que tengan que ver con la promoción de la salud. Ya que la población sufre de enfermedades crónico – degenerativas como diabetes e hipertensión.

   “Si no se implementan acciones preventivas, no habrá sistema de salud que pueda soportar los problemas antes mencionados, es necesario un trabajo conjunto de entes gubernamentales, no gubernamentales, sector educativo para velar por la sociedad zacatecana”, subrayó.

Texto y fotos: Alejandro Cardona/ Revisión: Pamela Girón.