521/2025

Educación, prevención y justicia: Voces del Doctorado en Estudios Contemporáneos

Zacatecas, Zac., 30 de septiembre de 2025.

Como parte de los compromisos que tiene la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de contribuir en la prevención social de las violencias y solución de problemas actuales, se impartieron conferencias en torno a la educación, formación para el trabajo, problemáticas estructurales y emergentes, así como modelos de prevención, atención y sanción de las violencias sociales y de género en nuestra entidad. Ello, como parte del Laboratorio de Análisis de la Sociedad, del Doctorado en Estudios Contemporáneos (DEC) de la Unidad Académica de Historia (UAH).

   Durante esta jornada académica, el estudiantado del eje de Sociabilidades dialogó con ponentes y conferencistas de la Máxima Casa de Estudios y funcionariado público, en torno a temas clave como los modelos de formación dual, la educación media superior, así como la innovación y tecnología en las narrativas digitales como estrategias didácticas, impartidas, respectivamente por los maestros Alejandro Salcedo y Jossimat Viedna.

   Asimismo, se abordaron otras temáticas relevantes del ámbito educativo y cultural, como las tareas del magisterio rural y la lectura literaria en contextos socioculturales, a cargo del docente investigador Marcelo Hernández y la docente Yeimi Yadira Márquez.

   En la etapa final del Laboratorio, el alumnado conoció sobre las políticas de prevención del delito en el estado de Zacateas, expuestas por la docente Diana Saucedo Nava, quien actualmente funge como subsecretaria de Prevención Social. En el bloque dedicado a la violencia social y de género, el Fiscal Especializado en Derechos Humanos, Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Allan Oliver López Badillo, presentó los mecanismos legales que permiten brindar una atención especial y diferenciada a las víctimas de algún delito que vulneran las libertades fundamentales. Por su parte, la docente Andrea Isaluna Torres Álvarez, compartió los avances de su tesis doctoral, sobre la situación de las mujeres privadas de su libertad.

   Este espacio permitió a los estudiantes reflexionar sobre la importancia de vincular la teoría con la práctica, sobre todo, y reafirmo el papel de la UAZ en la formación de personas con conciencia social y con capacidad de incidencia para la resolución de problemas actuales y de su entorno.

  De esta manera, el Programa Académico de Doctorado en Estudios Contemporáneos, contribuye al análisis crítico de las problemáticas y transformaciones de la sociedad contemporánea, desde una perspectiva interdisciplinaria, fortaleciendo las capacidades investigativas, teóricas y metodológicas del estudiantado, con énfasis en la producción de conocimiento original e impacto social.

Texto y fotos: DEC/ Revisión: Pamela Girón.