592/2025

Dos siglos de prensa acotada en México: Fausta Gantús

Zacatecas, Zac., 16 de octubre de 2025.

En el marco del XIV Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, la historiadora Fausta Gantús Inurreta ofreció una conferencia magistral titulada “La prensa en clave histórica”, en el Teatro Calderón de Zacatecas. Su intervención trazó una lúcida reflexión sobre la evolución, los límites estructurales y las amenazas contemporáneas que enfrenta la libertad de expresión y de prensa en México.

   Afirmó que la libertad de prensa en el país ha estado “siempre acotada, nunca totalmente silenciada”, y destacó que, a lo largo de más de dos siglos, los distintos gobiernos han buscado controlar o reprimir al periodismo crítico mediante mecanismos legales, judiciales, económicos y mediáticos. “Para que exista periodismo crítico deben existir las garantías para ejercerlo”, subrayó.

   Desde su perspectiva como investigadora del Instituto Mora, Gantús explicó que figuras como la difamación, el daño moral o la violencia política por razón de género han sido utilizadas históricamente para inhibir la crítica. En años recientes, añadió, el acoso judicial y la censura previa se han consolidado como formas de control. Mencionó casos actuales de periodistas y académicas que han enfrentado denuncias y sanciones por ejercer su libertad de opinión.

   La historiadora también abordó el derecho a la información, incorporado a la Constitución mexicana en 1977, y expresó su preocupación por la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), lo cual —advirtió— “limita gravemente el acceso ciudadano a los datos públicos y debilita el periodismo de investigación”.

   En otro momento de su exposición, Gantús llamó a diferenciar entre noticia y opinión, y alertó sobre la creciente tendencia a descalificar al periodismo crítico bajo el argumento de “combatir las mentiras”. En ese sentido, denunció los intentos de algunos gobiernos por legislar en contra de los medios de comunicación, lo que representa —afirmó— “un serio retroceso en materia de libertades democráticas”.

   Al cierre de su intervención, la especialista reivindicó el papel de la prensa como configuradora de la esfera pública y como espacio esencial para el debate democrático. “Las libertades no sólo deben existir en la ley —dijo—, sino garantizarse en la práctica cotidiana.”

   La conferencia magistral de Fausta Gantús inauguró con contundencia el ciclo académico del XIV Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, que reúne en Zacatecas a investigadores, periodistas y especialistas de diversos países para analizar el papel de los medios en la construcción de la historia y la opinión pública.

Texto y foto:  Frida Herrera V./ Revisión: Pamela Girón.