397/2025

Doctorado en Patrimonio y Cultura para la Paz de la UAZ da la bienvenida a 30 estudiantes de nuevo ingreso

  • Para esta generación se tendrán alumnos del Estado de México, Aguascalientes, Veracruz, CDMX, Baja California, Nuevo León, Tabasco, S.L.P., Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, E.U. y Chile

Zacatecas, Zac., 25 de agosto de 2025.

El Doctorado en Humanidades con Especialidad en Patrimonio y Cultura para la Paz perteneciente a la Unidad Académica de Historia (UAH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), llevó a cabo un acto de bienvenida para 30 estudiantes de nuevo ingreso, en compañía de autoridades universitarias.

   En la ceremonia, la responsable del programa académico, Lucía Muñoz Castañón, en presencia de la directora electa de la UAH para el periodo 2025-2029, Amelia del Rocío Carrillo Flores; de la directora saliente, Elizabeth del Carmen Flores Olague, así como de las y los investigadores que conforman la planta docente, dio a conocer a que este Doctorado se consolida cada vez más como una comunidad académica comprometida con la educación, la investigación y la construcción de una cultura para la paz.

   Ante las y los estudiantes de tercer y quinto semestre, a quienes les manifestó un reconocimiento especial por avanzar en su formación y enfrentar nuevos retos en el desarrollo de proyectos de investigación, la funcionaria universitaria externó una felicitación a las y los nuevos alumnos, “por la excelente decisión de iniciar este camino doctoral”.

   “Durante los próximos meses recorrerán una etapa de formación rigurosa, orientada no solo a la generación de conocimiento, sino también al fortalecimiento de una conciencia crítica y ética. Les invito a analizar y enfocar sus protocolos de investigación o intervención en las líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa, con el propósito de producir aportaciones académicas que respondan a los desafíos actuales y contribuyan a la construcción de nuevos saberes”, subrayó la responsable Muñoz Castañón.

   Al tiempo, aseguró que este programa doctoral se distingue por su carácter interdisciplinario y su apertura a diversas perspectivas teóricas y metodológicas. “El trayecto que inician estará marcado por el diálogo académico, la reflexión humanista y el compromiso social, pilares esenciales para enfrentar los retos de la sociedad contemporánea”.

  En este marco, la también especialista en Patrimonio y Cultura para la Paz, invitó a la comunidad estudiantil “a asumir este proceso con entusiasmo, disciplina y apertura intelectual, convencida de que sus aportaciones enriquecerán de manera significativa la vida académica de nuestra institución”.

   Detalló que para esta generación se cuenta con alumnos del Estado de México, Aguascalientes, Veracruz, CDMX, Baja California, Nuevo León, Tabasco, San Luis Potosí., Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, Estados Unidos y Chile.

   Respecto a la planta docente, recalcó que el núcleo ha trabajado de manera ardua en la reestructuración del plan de estudios, con miras a la incorporación del programa alSistema Nacional de Posgrados, lo que permitirá fortalecer aún más su calidad académica. “Este es un esfuerzo que requiere del compromiso de toda la comunidad: docentes, estudiantes y personal académico. Les pido mantener una comunicación clara y respetuosa a través de los canales adecuados, así como corresponder con responsabilidad a los tiempos y procesos institucionales”.

   Por otro lado, la funcionaria de la Máxima Casa de Estudios, a nombre del Doctorado en Humanidades con Especialidad en Patrimonio y Cultura para la Paz, felicitó al estudiante José Fernando Ruiz Tiscareño, de quinto semestre, quien realizará una estancia en Murcia, España. “Le deseamos el mayor de los éxitos y que esta experiencia enriquezca su formación académica y fortalezca su proyecto de investigación”.

  Finalmente, Lucía Muñoz Castañón expresó su agradecimiento a la directora saliente, Elizabeth del Carmen Flores Olague, “por su liderazgo y contribución al crecimiento de nuestro programa y de la Unidad Académica de Historia”.

   Y a la nueva directora electa de la UAH, Amelia del Rocío Carrillo Flores, le dijo que, “su experiencia y compromiso serán fundamentales para dar continuidad e impulsar los proyectos de nuestro programa. Una de nuestras necesidades prioritarias es contar con un espacio digno para nuestras actividades académicas, y confiamos en que, con su apoyo, podamos avanzar en este objetivo”.

Texto: Pamela Girón con información y fotos del Doctorado en Patrimonio y Cultura para la Paz.