Doctorado en Estudios Novohispanos en el XXXIV Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano
Zacatecas, Zac., 19 de noviembre de 2025.
El XXXIV Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano “Roberto Heredia Correa”, celebrado del 12 al 15 de noviembre en el Exconvento de San Nicolás de Tolentino, Actopan, Hidalgo, reunió a especialistas, académicos y estudiantes en torno al estudio crítico del legado novohispano.
En esta edición, el Doctorado en Estudios Novohispanos (DEN), programa de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), tuvo una participación sobresaliente que reafirma su compromiso con la investigación humanística de alto nivel.
Entre los asistentes se contó con la presencia de las y los docentes investigadores del DEN: Verónica Murillo, Víctor Chávez, Isabel Terán, y de la investigadora de las unidades de Letras y Docencia Superior, Carmen Fernández Galán, quienes contribuyeron al diálogo académico con su experiencia y guía.
Así también de la egresada Edna Judith Hernández, así como de los alumnos Ramiro Martínez y María Alejandra Valdés, pertenecientes a la quinta generación del programa, y Elizabeth Chávez, Juan Carlos Macías y Miguel Ángel Flores, integrantes de la sexta generación.
Las investigaciones presentadas abordaron una amplia gama de temas que reflejan la riqueza y diversidad del pensamiento novohispano. Se expusieron los trabajos: Un poemario inédito dedicado a la muerte de María Isabel de Braganza (1820); Tradición y ruptura y la fábula novohispana; Ley y conquista: Ginés de Sepúlveda y Alfonso de Castro; Medición acústica de la capilla abierta de Actopan. Réplica de la metodología empleada en las mediciones de una capilla abierta del siglo XVI.
De la duda, a la convicción: Los paratextos del Tratado histórico y práctico de la vacuna en la Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1810); Sobre la imagen de la Virgen María en la obra de Sor Juana; Refiguración temporal en el Primero Sueño a partir de la mimesis III de Ricoeur; La concepción del hombre en la carta de Julián Garcés al papa Paulo III; el Sitio web “Estudios del pensamiento Novohispano”, 15 años, y Las ciudades y la Astrología novohispanas.
Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y el Centro de Estudios Clásicos de la UNAM, el encuentro se consolidó como un espacio de reflexión interdisciplinaria y diálogo crítico sobre el legado intelectual novohispano.
La participación del DEN-UAEH-UAZ reafirma el papel de ambas instituciones en la formación de investigadores comprometidos con el estudio profundo y riguroso de nuestra historia cultural.
Texto: Pamela Girón/ Fotos: Cortesía DEN.













