700/2025

Docente universitaria imparte conferencia sobre Gestión Pública y Bienestar Social

Zacatecas, Zac., 07 de noviembre de 2025.

Como parte del proceso continuo de formación impulsado por la vinculación entre la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Zacatecas (SAD), se llevó a cabo la conferencia titulada “Gestión Pública y Bienestar Social”, dirigida al personal administrativo y directivo de la administración pública estatal. La ponencia fue impartida por la docente investigadora Mariana Ramírez Herrera, adscrita a la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la UAZ, en el marco del Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la universidad.

   Durante el evento, la coordinadora de Vinculación de la UAZ, María Argelia López Luna, destacó que esta Coordinación impulsa iniciativas que fortalecen la relación entre la academia y el sector gubernamental. Reafirmó el compromiso institucional de promover una universidad dinámica, cercana a la sociedad y comprometida con los procesos formativos que enriquecen el quehacer cotidiano, generando espacios de aprendizaje, actualización y vinculación con la comunidad. Asimismo, reconoció la valiosa participación de la conferencista, a quien describió como una profesional con amplia trayectoria académica y experiencia en el estudio de la gestión pública.

   En su intervención, la docente universitaria explicó que la conferencia se basa en una investigación orientada a realizar un análisis crítico de la relación entre la gestión pública y el bienestar social en México. Este estudio integra perspectivas teóricas y empíricas sobre la administración de recursos, el desarrollo humano y el bienestar subjetivo. Partiendo de las tipologías del Estado de Bienestar propuestas por Esping-Andersen y de las críticas al Producto Interno Bruto formuladas por Stiglitz, Sen y Fitoussi, se examina la evolución de la política social mexicana en el contexto de un modelo neoliberal.

   Ramírez Herrera señaló que el estudio profundiza en el enfoque de capacidades de Amartya Sen como paradigma para la igualación de condiciones de vida, y analiza el paradigma emergente del bienestar subjetivo como una medida esencial de progreso. Se presenta una crítica fundamentada al clientelismo populista, por su impacto negativo en el desarrollo humano sostenible, y se comparan metodologías de medición de la pobreza multidimensional con índices internacionales de bienestar.

  En este marco, se abordó la compleja relación entre una gestión pública efectiva y la consecución del bienestar social, considerado un pilar fundamental de las sociedades modernas. La administración eficiente y equitativa de los recursos públicos no constituye un fin en sí mismo, sino un medio indispensable para materializar los principios del Estado de Bienestar, garantizando derechos sociales, igualdad de oportunidades y una calidad de vida digna para la ciudadanía. En contextos socioeconómicos dinámicos y frecuentemente adversos, como el mexicano, la capacidad del Estado para optimizar sus recursos influye de manera decisiva en el nivel de desarrollo humano y en la cohesión social.

  A pesar de los avances teóricos y metodológicos en la comprensión del bienestar, persiste una brecha significativa entre la asignación de recursos públicos y la obtención de resultados sociales óptimos. Las complejidades inherentes a la administración pública —como la corrupción, la ineficiencia, la falta de continuidad en las políticas y la predominancia de visiones economicistas y reduccionistas— dificultan la optimización de los recursos en beneficio de la sociedad.

   Finalmente, la conferencista concluyó subrayando la necesidad imperante de una gestión pública multidimensional, participativa y orientada al largo plazo, que trascienda los indicadores económicos tradicionales y promueva un bienestar genuino, sostenible y centrado en la expansión de las libertades humanas en México.

   En el evento académico estuvieron presentes Antonio Dorado Trujillo, integrante de la Dirección de Recursos Humanos; María Argelia López Luna, coordinadora de Vinculación de la UAZ; y Araceli Graciano Gaytán, responsable del Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación.

Texto: Mariana Ramírez Herrera/ Fotos: Araceli Graciano, Vinculación UAZ.