769/2025

Consejos y trayectoria de la “Morra Científica” motivan a estudiantes de la Preparatoria II de la UAZ

Zacatecas, Zac., 21 de noviembre de 2025.

En un ambiente participativo y receptivo, los estudiantes de la Unidad Académica Preparatoria Programa II recibieron a la divulgadora zacatecana y egresada de la Licenciatura en Física de la UAZ, Sara Gallegos Buenrostro, conocida como “Morra Científica”, quien ofreció la charla “De chismear de ciencia a tierras vikingas”. En ella relató cómo su gusto por hablar de ciencia se convirtió en el camino que la llevó a estudiar una maestría en Dinamarca y a consolidarse como comunicadora científica.

    Durante el encuentro, Sara habló con los estudiantes sobre su historia personal y, al mismo tiempo, les brindó una serie de consejos inspiradores pensados para animarlos a perseguir sus sueños sin miedo. Para ello, recurrió a una dinámica simbólica en la que llevó una mochila que representaba todo aquello que una persona carga al iniciar un camino académico fuera del país.

    De ella extrajo uno de los libros más utilizados en su formación para recordarles que el conocimiento y la preparación académica son fundamentales al momento de aplicar a una licenciatura o maestría. A esto añadió un diccionario para enfatizar la importancia de aprender inglés, ya sea para estudiar en otro estado del país o en el extranjero, pues -dijo- es una herramienta que abre muchas puertas.

    También mostró fotografías de sus seres queridos, para recalcar que el apoyo emocional es clave para enfrentar los retos personales y las dudas que suelen surgir en estos procesos. Enseguida, sacó unas hojas que simbolizaban el inevitable papeleo que acompaña cualquier trámite académico como convocatorias, formularios y documentos que, aunque pueden ser tediosos, son necesarios y requieren organización y paciencia.

    Finalmente, compartió recomendaciones prácticas para buscar becas estudiantiles, entre ellas, las de investigar a fondo universidades, gobiernos y programas tanto del país de origen como del destino, así como revisar los apoyos de municipalidades y organismos privados.

    A manera de cierre, la Morra Científica abrió un espacio de diálogo en el que escuchó con atención las inquietudes y comentarios de los jóvenes, quienes aprovecharon la oportunidad para consultar dudas sobre estudios en el extranjero y los retos personales que implica dar ese paso.

    Cabe destacar que la actividad fue organizada por la docente de la misma unidad, Gabriela Álvarez Máynez, quien explicó que su intención al promover este tipo de encuentros es ofrecer a los estudiantes experiencias que los inspiren, amplíen su visión y les permitan descubrir nuevas posibilidades para su futuro académico y personal.

Texto y fotos: Sofía Arellano/ Revisión: Pamela Girón.