Congreso Internacional de Fisioterapia enfocado en las secuelas de enfermedades neurológicas
Zacatecas, Zac., 05 de noviembre de 2025.
Ante el incremento de enfermedades neurológicas en los sistemas de salud de Zacatecas —como la esclerosis múltiple, el Parkinson y diversos padecimientos neuromusculares— se ha intensificado la necesidad de atención especializada. Esta realidad subraya la urgencia de fortalecer la formación en fisioterapia neurológica dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
En respuesta a este desafío, la Licenciatura en Fisioterapia organiza el 3er Congreso Internacional de Fisioterapia, bajo el lema: Fisioterapia Neurológica: Adaptación, Innovación y Ciencia.
La ceremonia inaugural, celebrada en el Teatro Fernando Calderón, fue encabezada por la secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval, quien destacó que los estudiantes son el corazón de la institución y del congreso. Reafirmó que la planta docente y la administración central mantienen como prioridad la formación de profesionales comprometidos con la actualización constante, la calidad académica y los valores éticos.
“Tienen en sus manos una tarea importante y tendrán en sus manos esta responsabilidad de atender con todo profesionalismo a la población del estado y del país”, expresó.
Por su parte, la directora de la Unidad Académica de Enfermería (UAE), Esther Palacios Rodríguez, subrayó que la fisioterapia es la disciplina que conecta el diagnóstico médico con la recuperación funcional del paciente. “Es nuestro deber como institución formadora asegurar que cada egresado esté dotado de las herramientas más avanzadas para enfrentar la realidad”, afirmó.
Asimismo, reiteró que tanto la Unidad Académica de Enfermería como la Licenciatura en Fisioterapia mantienen un compromiso ineludible con la calidad educativa. Su deseo es que, durante los tres días del congreso, los estudiantes fortalezcan sus conocimientos y reafirmen la vocación de servicio que los llevó a elegir esta profesión.
En su mensaje de bienvenida, el responsable de la Licenciatura en Fisioterapia, José Luis Padilla Pérez, enfatizó que tratar a los pacientes como un fin en sí mismos y nunca como un medio es un principio ético fundamental. Señaló que la fisioterapia es un campo donde convergen la ciencia, la tecnología y la ética, y añadió:
“Este congreso no es solo un evento de conocimiento, es un llamado urgente al rescate de la ética en la prestación del servicio profesional”.
El acto inaugural contó con la presencia del coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar de Santiago; el director del CREE, Cristian Alan Flores Rodríguez; el presidente del Comité Organizador del congreso, Juan Felipe Miranda Togón; y la presidenta de la Sociedad de Alumnos de Fisioterapia, Sofía Fernández Acosta.
El 3er Congreso Internacional de Fisioterapia contempla conferencias magistrales impartidas por especialistas de México y Venezuela, además de talleres y exposición de carteles académicos.
Para más información, se puede consultar la página de Facebook Licenciatura en Fisioterapia UAE-UAZ o visitar el sitio web: https://fisioterapia.uaz.edu.mx
Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Alejandro Cardona Félix/ Revisión: Pamela Girón Hernández.

















