497/2025

Concluye con éxito curso sobre ciclo vital de la familia

  • Colaboración Vinculación UAZ y Secretaría de Educación Zacatecas

Zacatecas, Zac., 26 de septiembre de 2025.

Dirigido a personal de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación, este día, concluyó el curso “Ciclo vital de la familia”, impartido por la especialista en psicología y docente investigadora de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” (UAZ), Laura Hernández Martínez; esto a través del Departamento de Mejora y Desarrollo de la Dirección de Innovación y Gestión Institucional de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación  del Gobierno del estado de Zacatecas (SEDUZAC); y el Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

   La docente investigadora explicó que el propósito del curso fue conocer los principales elementos de las familias para poder entender su dinámica, con la finalidad de generar estrategias de afrontamiento, así como entender los principales elementos de las familias para poder entender su dinámica.

   Hernández Martínez, señaló que, en el 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más; además, la soledad y el aislamiento social son factores de riesgo clave para las afecciones de salud mental en etapas posteriores de la vida. Los adultos mayores contribuyen a la sociedad como miembros de la familia y la comunidad, y muchos son voluntarios y trabajadores, y aunque la mayoría goza de buena salud, muchos corren el riesgo de presentar afecciones de salud mental como depresión y ansiedad. También, muchos pueden experimentar movilidad reducida, dolor crónico, fragilidad, demencia u otros problemas de salud, para los que necesitan algún tipo de cuidados a largo plazo, ya que a medida que se envejece aumenta la probabilidad de padecer varias afecciones al mismo tiempo.

   Por último, la especialista explicó varias estrategias de prevención y promoción de la salud mental para un envejecimiento saludable, como: reducir la inseguridad financiera, seguir un régimen alimentario equilibrado, mantenerse físicamente activo, abstenerse del tabaco y disminuir el consumo de alcohol,  generar una red de apoyo, evitar el aislamiento social y la soledad, construir grupos de amigos, grupos comunitarios de apoyo, grupos de artes creativas,  servicios de ocio y educación, y programas de voluntariado.

  En el evento académico estuvo presente; la encargada del Departamento de Mejora y Desarrollo de la SEDUZAC, Arlette Cervantes García; y la responsable del programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación, Araceli Graciano Gaytán.

Texto y fotos: Araceli Graciano de Vinculación.