662/2025

Comunidad de Ciencias Forenses participan en congreso en la UNAM

Zacatecas, Zac., 03 de noviembre de 2025.

Docentes y alumnos de la Licenciatura en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), participaron en el VII Congreso de Ciencias Forenses, evento organizado por la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los días 23, 24 y 25 de octubre.

   Así lo dio a conocer el docente de dicha licenciatura, Eduardo Murillo López, quien destacó que alumnos de la UAZ presentaron trabajos de investigación, además de que se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con docentes de otras universidades que tienen la carrera de Ciencias Forenses como la Universidad de Guadalajara, la Benemérita Universidad de Puebla y la UNAM; donde además se planearon proyectos que se realizarán de manera conjunta.

   Es necesario trabajar y generar vínculos con otras instituciones, subrayó el docente, ya que la Licenciatura en Ciencias Forenses de la UAZ es una carrera joven, sin embargo, hay que aprovechar las áreas de oportunidad que se presentan. “Es importante que lo jóvenes conozcan los contextos en los cuales se van a desenvolver en el ámbito profesional”, externó.

   Por otra parte, agregó que la carrera demanda estar activos, porque está en desarrollo y para ello se requiere de la vinculación, manifestó Eduardo Murillo López, por ello -dijo- “se requiere estar acudiendo a espacios homólogos para abrirles las puertas a los jóvenes y posicionarlos en la investigación, así como en el campo laboral”.

   Mediante ponencias conocieron cómo han crecido las Ciencias Forenses, así como los nuevos métodos que se emplean, desapariciones forzadas, entre otros temas, declaró el alumno de cuarto semestre de la Ciencias Forenses de la UAZ, Gael Pérez Carrillo, quien junto con su equipo presentó un cartel en el congreso titulado “Método de Widmark”, el cual es un método de identificación de alcoholemia en sangre.

   Además de acudir al congreso, explicó los os universitarios visitaron el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), donde presenciaron una necropsia y les explicaron los procesos que realizan en la Ciudad de México, ya que el aproximado de cadáveres que manejan son 15 por día.

   Por lo anterior aprendieron las diferencias del manejo de cadáveres en una ciudad grande como lo es la Ciudad de México, en comparación con la ciudad de Zacatecas. 

   Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Cortesía Licenciatura en Ciencias Forenses/ Revisión: Pamela Girón Hernández.