Colin Mercado le cumple a la UAPUAZ
- Se desarrolla con éxito el PIRNMSU, obteniendo un nuevo plan de estudios 2025
- Se logra avanzar en la retención escolar, matrícula y culminación escolar
Zacatecas, Zac., 20 de agosto de 2025.
Culmina la administración de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) 2021- 2025, encabezada por la Dra. Angélica Colin Mercado, dando cumplimiento cabal a los compromisos obtenidos al tomar las riendas de la institución destacando, la planeación, elaboración, desarrollo y aplicación del Proyecto Integral de Reforma del Nivel Medio Superior Universitario (PIRNMSU) y, con la intensa participación de docentes, directivos, personal administrativo y estudiantes, se logró la implementación del nuevo plan de estudios 2025 del subsistema, para cumplir con las exigencias de los nuevos tiempos, creando perfiles críticos, objetivos y de colaboración participativa con la sociedad zacatecana, superando al anterior plan que contaba con 32 años de antigüedad.
El trabajo desarrollado para este nuevo plan de estudios, se llevó a cabo dentro del fortalecimiento académico del nivel medio superior que permitió la actualización curricular en concordancia con el Eje de Vanguardia e Innovación Académica del Plan de Desarrollo 2021–2025, cuya estructura se divide en tres etapas —introductoria, de profundización y de especialización— e integra 50 asignaturas y 4 talleres electivos, que en conjunto suman 3,520 horas académicas y 352 créditos que el alumno deberá cursar a partir del semestre NON Agosto-Diciembre 2025.
Otro reto al que se le dedicó tiempo, espacio y trabajo, fue la consolidación de la matrícula, logrando avances significativos como su aumento a poco más de 11 mil estudiantes, distribuidos en planteles y extensiones tanto de la modalidad escolarizada y semiescolarizada, acciones que se lograron gracias al fortalecimiento de la calidad académica, la inclusión, la modernización de infraestructura, la innovación y consolidación, entre otras variables.
En lo que respecta a la gestión de la Dra. Colin Mercado en el tema de inversión presupuestal, se contó con un aumento del 23 por ciento en 2022 y al cierre de la administración 2025 con un 61 por ciento y, por otro lado, el gasto operativo se redujo del 77% al 39 por ciento dando ejemplo de una administración clara, consciente y estratégica que permitió el fortalecimiento de las funciones sustantivas del subsistema como lo son la docencia, formación integral del estudiante, innovación académica y consolidación académica digital.
En el tema de la gestión académica y vida colegiada la UAPUAZ, logró un adecuado proceso formativo, colegiado y reflexivo, fortaleciendo el trabajo de las diferentes academias, la planeación semestral participativa, la calendarización institucional, evaluaciones y la vinculación directa con el estudiantado, dando como resultado una tasa de aprobación y de retención del 71 por ciento el primer semestre del año en curso.
La administración de Colin Mercado consolidó la identidad institucional, reforzando el sentido de pertenencia en la formación integral del estudiante y con ello la confianza de padres de familia y estudiantes sobre la formación integral que se recibe, pues cabe rescatar que en el último Examen Nacional de Ingreso (EXANI), participaron 3 mil 600 aspirantes.
Las actividades deportivas no podrían quedar de lado, pues son parte importante de la formación integral del alumno, por lo que se desarrolló la carrera atlética “Aquí Inició Nuestra Historia, Somos Prepa UAZ”, esto en el marco de los 155 años de implementación de la Educación Media Superior en Zacatecas, así mismo, los estudiantes contaron con la oportunidad de participar en los Juegos Nacionales de la CONADEMS y en diversas disciplinas deportivas a nivel estatal, nacional e internacional.
En este período, la UAPUAZ fungió como sede del 2º Encuentro Cultural ANUIES 2024 y en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías, se participó en la Math Olympiad Contest, misma que se llevó a cabo en Singapur.
En el tema de la consolidación y desarrollo docente se participó en programas de actualización principalmente en la escuela de verano y de invierno, con más de 120 horas de formación anual por docente, también se dio certeza en la asignación de funciones y el respeto a los derechos del personal académico, ejemplo de ello fue la realización en noviembre de 2024 de la Evaluación Docente para la Asignación de Carga Laboral, dirigida a los docentes de tiempo determinado de los 16 planteles y una participación de más de 400 profesores quienes fueron evaluados por más de 80 profesionales.
La UAPUAZ, representó una importante vinculación y extensión universitaria, pues ahora se visualiza al subsistema como un eje estratégico que fortalece la formación integral y el compromiso social, a través de alianzas interinstitucionales y la colaboración con diversos sectores que impulsaron acciones académicas vinculadas con las necesidades y dinámicas de la sociedad.
Otro punto importante dentro del Plan de Desarrollo Institucional de la UAPUAZ, fue el de Salud, Equidad, Convivencia y Cultura por la Paz, en donde se trabajó el comité de salud integral aplicando diagnósticos a más de 7 mil 700 estudiantes y 365 docentes, se desarrollaron campañas de prevención en salud, talleres de mediación y comunicación asertiva con la participación anual de más de 2,000 estudiantes, y la conformación del Colectivo 8M.
Durante el periodo 2021–2025, la UAPUAZ, vio reflejada una inversión superior a los 2.9 millones de pesos, inversión que permitió mejorar la infraestructura educativa, ampliar los servicios tecnológicos, preservar inmuebles de valor histórico y renovar espacios deportivos.
Tras rendir su cuarto informe de actividades de la Dra. Angélica Colin Mercado, se llevó a cabo la toma de protesta a la nueva directora general, la Dra. Tania Libertad Sánchez Romero, para el ejercicio 2025 2029, quien, a su vez, dirigió un sentido mensaje a los presentes agradeciendo la confianza de los preparatorianos a quienes extendió su compromiso por continuar trabajando en conjunto y siempre en apoyo directo a las nuevas generaciones, también se comprometió a dar certeza a las familias de los estudiantes, pues es la manera de retribuir a la confianza otorgada.
Por su parte, del Rector de la máxima casa de estudios, el Dr. Armando Flores de la Torre, felicitó los logros de la administración saliente y exhortó a la nueva administración 2025-2029 a trabajar siempre con claridad y fortalecimiento institucional que permita un desarrollo adecuado de las juventudes.
En el evento se contó con la presencia del Dr. Ángel Román Gutiérrez, rector electo de la UAZ, el secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, el Dr. Agustín Serna Aguilera, Secretario Administrativo el Dr. Víctor Álvaro Campos Campos, secretario académico de la UAPUAZ, el Dr. Adrián Gerardo Nevares Esparza secretario administrativo del subsistema, directores de diferentes unidades académicas, presidentes municipales, docentes, personal administrativo, coordinadores de áreas y académicas, así como invitados especiales.
Texto y fotos: Haydeé Santillán/ Revisión: Filomeno Pinedo.







