Celebrarán el evento Misión Académica Internacional de la UPTC en la UAZ
Zacatecas, Zac., 31 de octubre de 2025.
Del 1 al 8 de noviembre de 2025, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) será anfitriona del evento “Misión (Estancia) Académica Internacional de la UPTC en la UAZ” que reunirá a docentes estudiantes y personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), en una estancia que fortalece los lazos académicos entre ambas instituciones y abre nuevas rutas de colaboración en educación filosofía y ciencia política.
Las unidades anfitrionas de la UAZ son: la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS), la Unidad Académica de Filosofía (UAF) y la Unidad Académica de Ciencia Política (UACP), quienes han preparado una agenda de trabajo colaborativo que articula saberes y experiencias desde una perspectiva crítica y transformadora.
Esta estancia nace del convenio marco firmado en 2022 entre la UPTC y la UAZ que establece compromisos de cooperación en áreas como pedagogía docencia ciencia tecnología cultura e investigación y que se consolidó con un convenio específico entre la Maestría en Educación de la UPTC y la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas perteneciente UADS de la UAZ.
Durante una semana se desarrollarán actividades académicas de alto nivel que incluyen conferencias magistrales, talleres, cursos, mesas de trabajo y encuentros con la comunidad educativa, todo con el objetivo de compartir experiencias, generar conocimiento y enriquecer las líneas de investigación de ambas universidades.
Participan para este evento seis docentes, cinco estudiantes y dos administrativos de la UPTC acompañados por el vicedecano Oscar Pulido Cortés, quien colabora activamente con docentes de la UAZ como son: Nelson Guzmán Robledo Leobardo Villegas y Sergio Espinoza Proa del área de Filosofía.
La coordinación general de la misión está a cargo de la docente investigadora de la Unidad Académica de Docencia Superior y coordinadora de la Red de Posgrados en Educación de Latinoamérica, Carla Beatriz Capetillo Medrano.
Entre los ejes temáticos que guían esta misión se encuentran el pensamiento crítico y político, la decolonialidad de los saberes y la propuesta latinoamericana, también se trabajará sobre las posturas en los paradigmas de comunicación -educación, rituales y educación en la etnia Wixárica, la radio y la inclusión educativa y las experiencias sensibles de aprendizaje. Además, se realizarán actividades lúdicas con niñas y niños de nivel primaria para explorar el espíritu mágico e investigativo en la infancia desde una mirada creativa y sensible.
Como parte de la agenda también se celebrará una reunión de alto nivel entre autoridades de ambas universidades para articular proyectos de investigación extensión y difusión del conocimiento generado en las unidades académicas participantes.
Por parte de la UAZ estarán presentes el rector Ángel Román Gutiérrez; el secretario académico, Hans Hiram Pacheco; la coordinadora de Cooperación Académica e Internacionalización, Laura Gemma Flores García; la directora de la Unidad Académica de Docencia Superior, Glenda Flórez Aguilera; el responsable de la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas, Oscar Eduardo Guerrero Sandoval; el docente investigador Héctor Guzmán, y el director de la Unidad Académica de Filosofía, Leobardo Villegas.
Por parte de la UPTC participarán el vicedecano Oscar Pulido Cortés, así como las y los investigadores María Eugenia Plata Santos, Juan Guillermo Díaz Bernal, María Teresa Suárez Vaca y Elsa Georgina Aponte Sierra, quienes aportan trayectorias destacadas en estudios sociales, filosofía de la educación, pedagogía, inclusión y pensamiento infantil.
También se suma el magíster Paola Andrea Lara Buitrago con experiencia en filosofía e infancia educación y prácticas de vida, y la cual ha sido reconocida por su mérito investigativo en Colombia.
En suma, este evento busca generar productos académicos como artículos de divulgación científica, propuestas conjuntas de investigación y nuevas dinámicas educativas que respondan a los desafíos contemporáneos desde una mirada crítica situada y latinoamericana.
Para las y los interesados pueden consultar el programa completo en el siguiente enlace: https://shorturl.at/VNMFX.
Texto e imagen: Pamela Girón.




