687/2025

Celebran con arte el Festival de Día de Muertos

  • El evento reunió a los talleres formativos y grupos artísticos del Programa Transversal de Extensión, Creación y Difusión Artística de la UAZ

Zacatecas, Zac., 06 de noviembre de 2025.

En un ambiente festivo y lleno de simbolismo, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Programa Transversal de Extensión, Creación y Difusión Artística (PTECDA), celebró el Festival de Día de Muertos, una muestra artística que rindió homenaje a la memoria, las raíces y la conexión entre la vida y la muerte.

    Con una programación diversa e interesante, el festival contó con la participación de los talleres formativos y grupos artísticos del PTECDA, entre ellos Kalinka, el Taller de Flamenco, Arquetipo, el Taller de Pintura, Tenamaxtle, Q Jazz, Zapateado Contemporáneo, el Taller de Canto, Huyrapamushka y la Compañía de Artes Escénicas.

    Durante la inauguración del evento, el rector de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez, destacó que este tipo de actividades forman parte esencial de las funciones sustantivas y de la política universitaria de formación integral.

    “Queremos hacer de la cultura una actividad transversal para todas y todos los universitarios, ya que impulsar la participación en talleres y actividades artísticas fortalece nuestra identidad y ofrece a los jóvenes una formación integral”, señaló.

    Por su parte, el responsable del Programa Transversal, Sergio Jiménez Flores, explicó que este festival, además de promover la tradición mexicana del Día de Muertos y mostrar el talento universitario, también busca fortalecer el programa, llevando los talleres artísticos y presentaciones a nuevos espacios dentro y fuera de la Universidad.

    Finalmente, el director de la Unidad Académica de Artes, Alfonso Vázquez Sosa, aseguró que el programa atraviesa un proceso de fortalecimiento y profesionalización para mantener su vigencia y calidad.

     “Se está realizando un diagnóstico de cada grupo y taller para actualizar su diseño y atender las áreas de oportunidad. Buscamos que los talleres sean pertinentes y los grupos artísticos competitivos, profesionalizando no solo la parte técnica, sino también la formativa y creativa”, explicó.

    Asimismo, indicó que se están implementando estrategias vinculadas al Plan de Desarrollo Institucional, con el fin de dar una nueva faceta a las actividades del programa para incidir en otras áreas universitarias a través de la creación artística.

Texto y fotos: Sofía Arellano/ Revisión: Pamela Girón.