Brindan orientación fiscal a estudiantes de la Unidad Académica de Artes
Zacatecas, Zac., 05 de noviembre de 2025.
El delegado estatal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Zacatecas, Alfonso Carlos del Real López, ofreció una plática de orientación sobre cultura contributiva a alumnos y maestros de la Unidad Académica de Artes (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
La charla tuvo como fin explicarles la necesidad de que todos ellos cuenten con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como inscripción, Firma electrónica (Fiel) y la posibilidad de incorporarse, en su calidad de artistas, al Resico (Régimen Simplificado de Confianza).
Del Real López indicó que “nadie se hace fiscalista de la noche a la mañana pero que no es tan complejo tributar por lo que les pido que no tengan miedo sino confianza a las autoridades del SAT”, refirió.
El delegado en la entidad precisó que, sin embargo y, dentro del área musical, “debemos pensar que todos, de alguna u otra manera vamos a ser contribuyentes”.
Ante ello, dijo a los presentes en el auditorio de la UAA que, “todo mundo debe tener una RFC (Registro Federal de Contribuyentes), lo que no significa que por contar con ella debamos pagar impuestos de inmediato, sino sólo hasta que tengamos una actividad económica, que es cuando debemos cumplir con nuestra actividad fiscal, establecida desde el punto de vista constitucional”.
Les explicó que el SAT se enfoca básicamente en la recaudación de tres grandes impuestos Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS).
Manifestó a todos esos profesionistas que es importarse inscribirse al SAT porque de esa manera las autoridades fiscales garantizan la identidad fiscal, hecho importante porque para desarrollar cualquier actividad económica u obtener un apoyo es indispensable presentar el RFC y la Constancia de Situación Fiscal (CSF).
“El hecho que -de manera obligatoria- todo ciudadano tenga un RFC, no significa que por ello deba en lo inmediato pagar impuestos”, subrayó.
Luego detalló a los ahí presentes cómo inscribirse al SAT para tramitar una cita y contar con el RFC y la CSF, “documentos indispensables a partir del inicio de una actividad económica”.
A los músicos en preparación, les refirió que “en el futuro van a desarrollar una actividad profesional, por lo que requerirán en ese sentido, además de su título y cédula profesional, una firma electrónica que les deberá proporcionar el propio SAT, que no es sino el garabato electrónico que significa la interacción de los archivos del propietario ante el desarrollo de sus actividades como contribuyente con diferentes autoridades y que se utiliza, por ejemplo, ante el Infonavit, Secretaría de Educación el incluso el propio IMSS”.
Posteriormente, les conminó a inscribirse al SAT, tramitar el RFC, la Firma electrónica y que ahí mismo se les entrega la Constancia de Situación Fiscal, en la que se dan a conocer el o los diversos regímenes de tributación del acreditado ante la autoridad hacendaria, por lo que la CSF es muy fácil de obtener.
Añadió que la Fiel se entrega en una USB y que tiene una duración de cuatro años, luego de lo cual debe renovarse como medio de identificación y es personal e intransferible.
Advirtió que para la consecución de todos esos documentos debe acudirse personalmente al SAT, por parte del interesado, a partir de la tramitación de una cita en el portal de citas de la instancia federal y que el único requisito es la presentación de la correspondiente credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Finalmente, afirmó que los beneficios del Resico son que los contribuyentes pueden percibir hasta una cantidad tope de ganancias anuales por 3.5 millones de pesos, ante la cual únicamente deben pagar 2.5 por ciento de esa cantidad “para acercarse a la formalidad”, conminó.
Texto y fotos: UAA.



