Aplicación de la biotecnología se pondrá de manifiesto en congreso
Zacatecas, Zac., 08 de septiembre de 2025.
Con el propósito de dar identidad al Programa Académico de Biotecnología perteneciente a la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y que la gente sepa que es lo que hace un biotecnólogo, es que nace la idea por parte de los estudiantes de llevar a cabo un congreso, así lo manifestó el responsable de dicho programa, Jesús Fernando Guerrero Rodríguez.
Indicó que se convive con la biotecnología todos los días y muchos de sus productos son parte de la vida cotidiana, por lo que extendió una invitación al 4° Congreso Nacional de Biotecnología Sintebiótika “Diseñando vida, reimaginando el futuro”, el cual está dirigido a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general.
Señaló Guerrero Rodríguez que, en el congreso, se engloban todas las áreas en las que un biotecnólogo se puede desempeñar como el área de ciencias de la salud, medicina, químico farmacéutico, también hay ponentes que se desarrollan en el área ambiental y en la biotecnología agrícola.
Ya se tiene la fortuna de que sea la cuarta edición del congreso, resaltó el presidente de la Sociedad de Alumnos de Biotecnología, Emilio Estrada López, al tiempo de destacar que se pretende dejar un precedente y así enaltecer a la licenciatura, pero sobre todo hacer hincapié no sólo a la comunidad científica, sino a la sociedad en general de todo lo que se puede hacer desde la biotecnología.
En ese sentido, invitó este próximo 11 de septiembre a las 8:00 a.m. al Teatro Fernando Calderón, a ser parte de este evento tanto a la comunidad universitaria como al estudiantado de otras instituciones, porque es información de la cual todos podemos aprender, detalló.
Por su parte, la responsable de Vinculación de la Sociedad de Alumnos de Biotecnología, Ángeles Lucía Ramírez Caldera, subrayó que se contará con conferencias magistrales, así como libres, estas últimas es la primera vez que se programan dentro del congreso, donde se tendrá la participación de egresados quienes abordarán proyectos que han desarrollado.
Además, se tendrá la presencia de investigadores y especialistas en estas áreas: Pablo Delgado Sánchez, Alberto Cervantes Villagrana, Noemí Gaytán Pacheco, Juan Valentín Trujillo Páez y Luis Roberto Reveles Torres.
Estos investigadores, advirtió Ramírez Caldera, hablarán sobre su experiencia y conocimientos en el gran reto que es la investigación y cómo la afrontan en su día a día.
Para mayor información en la página www.congresobiotecnologia.org .
Texto y fotos: Verónica Ramírez de la Torre/ Revisión: Pamela Girón Hernández.






