563/2025

Anuncian el 2º Congreso Internacional “Psicología, Creatividad y Educación” – CIPCE 2025

Zacatecas, Zac., 09 de octubre de 2025.

Con el objetivo de fomentar la reflexión y el aprendizaje en torno a la psicología de la creatividad aplicada, desde la generación de ideas y productos hasta la resolución de problemas en contextos diversos, el Cuerpo Académico en Consolidación CA-222 anuncia la realización del 2º Congreso Internacional Psicología, Creatividad y Educación, en el marco de los Encuentros Multidisciplinarios CIPCE 2025.

   La investigadora Hilda María Ortega Neri, titular del cuerpo académico, destacó que la creatividad no se limita a la producción de objetos o ideas, sino que involucra procesos, valores profesionales y rasgos de personalidad. Enfatizó además su papel como herramienta clave para afrontar los desafíos contemporáneos, razón por la cual el congreso abordará temas fundamentales durante los días 16, 17 y 18 de octubre, con énfasis en psicología, creatividad y educación.

   Informó que las actividades iniciarán el miércoles 16 de octubre a las 10:00 horas, en el patio de Rectoría, con la conferencia magistral “Laboratorio creativo: Nuevas formas de acompañamiento educativo desde la empatía”, impartida por la especialista Alejandra Anahí Martínez Delgado (Ciudad de México) y el experto colombiano Rubén Darío Serrato Higuera.

  Detalló que ese mismo día, a las 12:00 horas, se presentará la conferencia “Retos de la Psicología en el campo de la salud”, a cargo del investigador mexicano Carlos Eduardo Monroy Galindo.

   El jueves 17 de octubre, el programa continuará con el taller “Creatividad en el Lenguaje”, dirigido por la especialista cubana Dairelis Vega Gallardo, seguido a las 12:00 horas por el taller “Técnicas mindfulness para la reducción del estrés y ansiedad”, impartido por el especialista mexicano David Jiménez Rodríguez.

   Finalmente, Ortega Neri enfatizó que el sábado 18 de octubre, se llevará a cabo la conferencia magistral “Del sofá a la nube: telepsicología y creatividad en la era digital”, presentada por el doctor Pedro Mayoral Valdivia (México).

   El comité organizador, conformado por las y los docentes investigadores del CA-222 en Consolidación —Alma Minerva Moreno Puente, Edith Alejandra Pérez Márquez, Olga Cristina Trejo Juárez, Estela Reveles Rodríguez y Jorge Armando Acosta de Lira— subrayó que el programa contempla además presentaciones de carteles, libros, talleres y conferencias en modalidad híbrida.

   Para consultar el programa completo, visita la página oficial: https://www.facebook.com/profile.php

Texto y fotos: Brisia L. Reyes/ Revisión: Pamela Girón.