692/2025

Académica de Ciencias Morfológicas realiza festival de órganos

Zacatecas, Zac., 06 de noviembre de 2025.

La Academia de Ciencias Morfológicas organizó el “Festival de órganos en escena”, evento en que participaron las cuatro unidades académicas que conforman el Área de Ciencias de la Salud (ACS), el acto inaugural se llevó a cabo en el Aula Magna “Andreas Vesalius”, de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS).

   Contado con la representación del rector Ángel Román Gutiérrez, la coordinadora del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), María Dolores Aldaba Andrade, en su mensaje expuso que estos eventos siembran antecedentes significativos en la comunidad estudiantil y docente; reconoció la iniciativa de la presidenta de la Academia de Ciencias Morfológicas, porque en eventos como este se promueve el desarrollo de la creatividad, la imaginación y el liderazgo.

   Por otra parte, la funcionaria universitaria invitó a los jóvenes a promover dentro de estos eventos la tolerancia, el diálogo y los acuerdos, privilegiando el trabajo en equipo, el cual es valioso de ahí la presencia de directores y responsables de programa.

   Al dirigirse a los estudiantes del primer semestre de las diferentes unidades académicas que conforman el Área de Ciencias de la Salud, el coordinador Alfredo Salazar de Santiago, manifestó que este primer semestre marca su proyecto de vida para los próximos seis años, les recordó que a partir de 2030 en adelante serán los responsables de la salud de los zacatecanos.

   Destacó que la Academia de Ciencias Morfológicas ha realizado un importante trabajo en equipo al organizar este evento, donde docentes de varias áreas del conocimiento se encuentran participando, además de que uno de los acuerdos del H. Consejo de Área fue el reactivar la vida colegiada de las unidades a través de las academias.

   “Que los órganos hablen, se muevan y nos enseñen”, fue la frase que dijo la presidenta de la Academia de Ciencias Morfológicas, Patricia Aguilar Fuentes, quien agregó que este evento surge con el fin de contribuir a la formación integral de los futuros profesionales, “es nuestra responsabilidad dotarles de las herramientas necesarias para que puedan insertarse con éxito en el campo profesional”.

   Además de que con este concurso se fomenta la comprensión y valoración académica de las Ciencias Morfológicas a través de representaciones artísticas y creativas donde se exprese los beneficios de la salud preventiva, así como fomentar el aprendizaje de las Ciencias Morfológicas de manera lúdica y participativa, con trabajo en equipo.

  Los trabajos fueron exhibidos en aulas de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud.

Texto: Verónica Ramírez de la Torre/ Fotos: Alejandro Cardona Félix/ Revisión: Pamela Girón Hernández.