527/2025

En clausura del I Congreso Internacional de Emblemática la UAEH y el COLMICH reconocen trayectoria del rector de la UAZ

Zacatecas, Zac., 02 de octubre del 2025.

Tras tres días de enriquecedoras ponencias celebradas en el Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, concluyó de manera formal el “I Congreso Internacional de Estudios de Emblemática en Hispanoamérica. El Mundo Simbólico”, que reunió a destacadas investigadoras e investigadores de diversas instituciones del país y del extranjero.

   La ceremonia de clausura estuvo marcada por un significativo momento donde el rector de la Universidad Autónoma de Zacateca (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, recibió una doble distinción. En primer lugar, El colegio de Michoacán (COLMICH), le otorgó un reconocimiento por su destacada trayectoria y liderazgo al frente de la UAZ, así como por ser egresado de la Maestría en Historia de dicha institución en 2003. Posteriormente, el director de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH), Alberto Ortiz, le entregó un segundo galardón que acentúa su papel como el primer egresado de Humanidades en ocupar la Rectoría de la máxima casa de estudios de Zacatecas.

   Luego de este acto, el rector Román Gutiérrez expresó su profundo agradecimiento a la UAEH y al COLMICH por los reconocimientos recibidos, así como a todos los asistentes. En su mensaje, destacó que ambas instituciones —el COLMICH y el Doctorado en Humanidades— han sido pilares fundamentales en su formación académica y profesional. “Jamás imaginé este momento, en el que mis casas formativas me honran de esta manera. Lo aprendido en ellas me dio las tablas que quizá me permitieron llegar a donde estoy”, afirmó con emoción.

   Por su parte, el director Alberto Ortiz, agradeció a los presentes en nombre de la comunidad de la UAEH, subrayando que la constancia, la disciplina y el estudio, son valores esenciales para quienes se dedican a la cultura, tanto en su dimensión histórica como contemporánea.

   En su participación virtual, la directora del Centro de las Tradiciones del COLMICH, Paulina Machuca, en representación del presidente de la institución, Luis Arrioja, agradeció a todas las personas que hicieron posible este primer congreso y anunció el lanzamiento del “Seminario de Emblemática Filippo Picinelli”, así como la realización del “Segundo Congreso Internacional de Estudios de Emblemática”, previsto para dentro de dos años en el COLMICH.

   Finalmente, el coordinador de posgrado del Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas (CAMZAC), Salvador Lira, destacó que este Congreso es fruto de un largo proceso de trabajo colaborativo, cuyo propósito fue revitalizar y reunir a académicos interesados en el estudio de la emblemática en México y en Hispanoamérica. S

   Subrayó que uno de los principales logros del encuentro fue la integración de tres generaciones de estudiosos del tema, y anunció la intención de publicar las memorias del congreso, con el objetivo de compartir y visibilizar el trabajo académico realizado.

   El evento contó también con la presencia de la directora de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas “Refugio Reyes”, Diana Monserrat Castillo García, así como del presidente de la Sociedad Emblemática Española, entre otras personalidades del ámbito académico, estudiantes y personas interesadas que se dieron cita durante las ponencias de este magno evento.

   Cabe señalar que las instituciones participantes fueron: Arquidiócesis de Guadalajara, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Biblioteca Luis González/Fondo Especial/El Colegio de Michoacán, Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas, Centro de las Artes de Querétaro, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP.

   Asimismo, John Carter Brown Library, Estados Unidos de América, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Sociedad Española de Emblemática, Society for Emblem Studies, Universidad Anáhuac de Querétaro, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad de Extremadura, España, Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México, Universitat Jaume I, España, University of Glasgow, Escocia, Reino Unido.

  A la par, el Gobierno del Estado de Zacatecas, la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas, la Crónica del Estado de Zacatecas, el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, el Museo Regional de Guadalupe y el Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, fungieron como instituciones de apoyo.

Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Pedro Bermúdez