Compromiso institucional contra la violencia en la UAMHyCS
Zacatecas, Zac., 29 de septiembre de 2025.
Cada 25 de mes se conmemora el Día Naranja, una iniciativa internacional que busca visibilizar y erradicar la violencia, especialmente la de género. En este marco, la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), llevó a cabo una serie de actividades en sus sedes de Fresnillo y Zacatecas, reafirmando su compromiso con la construcción de espacios seguros y libres de violencia.
El miércoles 24, en Fresnillo, se realizó la conferencia “Responsabilidad de prevenir las violencias de género en las Instituciones de Educación Superior”, impartida por la docente investigadora Adriana Guadalupe Rivera Garza, quien abordó el papel fundamental que tienen las universidades en la prevención y atención de estas problemáticas.
El jueves 25, en Zacatecas, se presentó la conferencia “Las violencias en las IES y los marcos normativos para atenderlas y erradicarlas”, a cargo de la docente investigadora Mónica Guadalupe Chávez Elorza, quien destacó los instrumentos legales y protocolos institucionales que deben activarse ante situaciones de violencia.
Como cierre de esta jornada, la coordinadora de Igualdad, Liliana Angélica Vélez Rodríguez, presentó el Protocolo de actuación para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia sexual en la UAZ, documento que representa un paso firme hacia la consolidación de una cultura universitaria basada en el respeto y la equidad.
La entrega simbólica del protocolo fue realizada por la secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval, en representación del rector Ángel Román Gutiérrez, así como por el director de la unidad academica Héctor Rosales González. Al acto asistió también Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres, así como representantes del alumnado, cuerpo docente y personal administrativo.
Con estas acciones, la UAZ reafirma su compromiso institucional con la erradicación de la violencia y la promoción de una convivencia digna para todas y todos.
Texto: Pamela Girón con información y fotos UAMHyCS.








