702/2025

Académicos de la Universidad de Nariño fortalecen vínculos con la UAZ a través de estancia académica

Zacatecas, Zac., 07 de noviembre de 2025.

Con el objetivo de enriquecer la visión profesional, fomentar nuevos entornos culturales y fortalecer competencias académicas mediante la interacción con el ámbito artístico y patrimonial, los docentes investigadores de la Universidad de Nariño de Colombia, Lyda Aleydy Tobo Mendivelso y José Menandro Bastidas-España, realizaron una estancia cadémica en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través del Cuerpo Académico UAZ- 172 “Teoría, Historia e Interpretación del Arte”.

   Como parte de las actividades conjuntas entre ambas instituciones, se llevó a cabo el taller “Movimiento, ritmo y escucha: una experiencia con Dalcroze y Murray Schafer”, impartido por la especialista Lyda Aleydy Tobo Mendivelso, quien, en esta sesión, explicó a las y los participantes dos propuestas metodológicas para la iniciación musical, desarrolladas por los reconocidos compositores mencionados.

  El taller, realizado en la Ciudadela del Arte, contó principalmente con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Turismo, quienes generaron un espacio académico para conocer y experimentar estas metodologías enfocadas en el pasaje sonoro, con el propósito de rescatar y preservar los sonidos del entorno zacatecano, detalló la investigadora.

   Por otro lado, el profesor José Menandro Bastidas-España, dio a conocer que el vínculo con la UAZ surgió a partir de colaboraciones académicas entre investigadoras e investigadores de ambas universidades, iniciadas en un encuentro celebrado en la Universidad de Guanajuato.  Precisó que desde entonces, se han desarrollado conferencias conjuntas y publicaciones en revistas académicas de la Universidad de Nariño.

   En el marco de esta estancia, Bastidas-España ofreció la conferencia “Las músicas regionales en el contexto de la música latinoamericana”, en la que abordó la importancia de preservar los acervos culturales de los países de la región. Asimismo, compartió reflexiones sobre el proceso de nacionalización musical en México y expuso elementos representativos del contexto colombiano.

   Como parte de la agenda académica, ambos especialistas en su calidad de miembros del colectivo académico de la Facultad de Música de la Universidad de Nariño, con sede en Pasto, Colombia, participaron en una mesa de trabajo con integrantes del Cuerpo Académico CA-UAZ 172 “Teoría, Historia e Interpretación del Arte”, liderado por la docente investigadora, Laura Gemma Flores García.

   Además de las actividades académicas, los investigadores colombianos recorrieron el Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez Herrera”, uno de los recintos culturales más emblemáticos de la capital zacatecana.

   Con miras a consolidar la cooperación interinstitucional, mencionaron que se contempla la firma de un convenio entre la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad de Nariño, a través de sus respectivas autoridades: la rectora Martha Sofía González Insuasti y el rector Ángel Román Gutiérrez. Asimismo, se prevé continuar con el trabajo de campo conjunto en futuras etapas.

   Finalmente, anunciaron la intención de que la UAZ sea sede del próximo congreso internacional organizado por la comunidad docente de la Universidad de Nariño, centrado en disciplinas vinculadas a las artes y al patrimonio, con un enfoque desde la música, el arte y la arquitectura.

   Ambos académicos destacaron que sus líneas de trabajo actuales se articulan en torno a tres ejes: “Historia de la composición”, “Historia de la educación musical” y “Género y música”.

Texto: Thalya Rodríguez/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Oscar Camarillo.