UA de Matemáticas celebra la trayectoria académica, profesional y personal de la universitaria Elvira Borjón Robles
- La directora de la UAM que logró la tranquilidad de la unidad: director UAM
- Primera mujer profesionista matemática zacatecana: docente Claudia Robles
Zacatecas, Zac., 13 de septiembre de 2025.
Con motivo del anuncio del retiro de la docente investigadora de la Unidad Académica de Matemáticas (UAM) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Elvira Borjón Robles, durante los años de trabajo de 1986 al 2025, y también como coordinadora de la oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad en el periodo del 2016 al 2025, se rindió un sentido homenaje a su trayectoria académica, profesional y personal.
Al evento de reconocimiento que organizaron docentes de la unidad académica, se dieron cita la secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval, en representación del rector Ángel Román; así como el secretario académico, Hans Hiram Pacheco, y el director de la Unidad Académica de Matemáticas, Juan Martínez Ortiz.
En mensaje de apertura, el director de la UAM, Juan Martínez, comentó: “Queremos agradecer a la Dra, sepa el alto grado de estima que le guardamos, nos sentimos honrados de haber compartido con ella la actividad docente”; luego, el funcionario hizo hincapié en que ella hizo “fuerte” a la Unidad Académica de Matemáticas, coordinando la fuerza de todos, también como investigadora con publicaciones en las áreas de matemáticas y matemática educativa, “la directora de la UAM que logró la tranquilidad de la unidad”, enfatizó.
Posteriormente, tomó la palabra la docente Claudia Robles, y describió una reseña de la Dra. Elvira, destacando que fue la primera mujer profesionista matemática zacatecana; además, subrayó que, pese a que en sus inicios encontró en la universidad un territorio hostil, fue la primera que puso un alto a la violencia y cambió el ambiente de trabajo para las generaciones venideras. “Que tengas ojos para ver que la vida te retribuya sus hechos”, concluyó con palabras de agradecimiento.
Enseguida se presentó una reseña fotográfica creada por su amiga, la docente Mónica Torres, en la cual, narrada en voz de la propia Dra. Borjón, se mostraron pasajes de su infancia, adolescencia y juventud, su formación académica, el amor que tiene por la profesión docente y la manera en que ha combinado su trayectoria profesional y personal.
Asimismo, la secretaria general de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval, retomó palabras de quienes la antecedieron y comentó: “Lo que el poder representa ciega las mentes y la cordura de muchos, usted maestra Elvira, es un ejemplo de que esa no es una implicación directa”. Recalcó que se puede contribuir al bien común sin trasgredir los principios personales, y concluyó agradeciendo de parte del rector Ángel Román, su contribución a la universidad.
En compañía también de docentes y autoridades de diversas unidades académicas, quienes manifestaron un especial cariño y respeto por la homenajeada, además de familiares como su esposo, Armando Monsivais, sus hijas Roxana y Rosa Elena, sus hermanas, sobrinos y amigos, y en transmisión en vivo, sus hijos Armando y Juan, se hizo entrega de una placa a la investigadora universitaria Borjón en la que los docentes de la UAM reconocen “su calidez humana, su trayectoria académica y su legado en la UAM”, deseando para ella que los frutos su trabajo se vean reflejados en días llenos de alegría y paz en su retiro.
En ese tenor, Elvira Borjón agradeció las muestras de cariño de todos los presentes, y destacó a sus hijos como su motor de vida y el apoyo permanente de su esposo; agradeció también a la Universidad Autónoma de Zacatecas porque le permitió ver realizado su amor por la enseñanza de las matemáticas, y concluyó con la frase “Seré un sueño que sí cumplió”.
Como cierre, se realizó un convivio donde la docente Borjón escuchó de los asistentes su agradecimiento y especial cariño, y que todos, en mayor o menor medida, reconocen que su trabajo y su amor por lo que hace, deja una huella marcada en la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, y, sobre todo, en quienes tienen el privilegio de conocerla.
Texto: Mónica Torres Ibarra/ Fotos: UAM/ Revisión: Pamela Girón.






