Se presentó a la comunidad universitaria los pilares del proyecto denominado “Aguas firmes”
Zacatecas, Zac., 18 de agosto de 2025.
Con la finalidad de dar a conocer los pilares del proyecto “Aguas firmes” e identificar sus líneas de colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como dar resolución de dudas y definición de enlaces en procesos de cooperación, autoridades universitarias y del Ministerio de Alemania mostraron dicho plan ante la comunidad universitaria.
En la presentación, el rector Juan Armando Flores de la Torre, destacó que este proyecto de aguas firmes ayudará las docentes y especialistas en materia del agua para continuar con sus investigaciones en problemáticas del vital líquido a nivel estatal y federal, que es una temática que afecta a todos.
“Esta es una alianza pública privada del ministerio alemán federal que tiene el fin de obtener cooperación económica y el desarrollo de Alemania, por medio de promover el uso y manejo sostenible de los acuíferos de Calera en Zacatecas y del municipio Apan del estado de Hidalgo”, indicó el mandatario universitario.
Este proyecto de “Aguas firmes” se enfoca en pilares fundamentales como: apoyar a los agricultores o promover prácticas agrícolas sostenibles y resilientes, y a acceder a productos y servicios financieros asequibles para optimizar su uso del recursos hídrico: la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como obras del suelo y reforestación como acciones que contribuyen a la recarga de las aguas subterráneas y el reforzamiento de estructuras locales de gestión para una mejor gobernanza de los acuíferos.
En su intervención, la colaboradora de dicho proyecto, Rocío Salinas, señaló con este trabajo se busca incrementar la eficiencia en el uso del acuífero de agua ubicado en el municipio de Calera, a través de la implementación de tecnología de riego eficientes y la adopción de prácticas de manejo de cultivo sostenible.
En el evento, el responsable del programa de la Ingeniería en Sistemas Hídricos, Hugo Júnez Ferreira, comentó que este proyecto es desarrollado desde el programa develoPPP, del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), y comentó que importante que se trabaje para que sea transferible a la universidad.
Texto: Thalya Rodríguez / Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Horacio Sosa





