331/2025

Estudiantes de la Maestría en Ciencia Política presentan sus avances de investigación

Zacatecas, Zac., 09 de julio de 2025.

Un total de nueve estudiantes de la Maestría en Ciencia Política XIII Generación perteneciente a la Unidad Académica de Ciencia Política (UACP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), presentaron de manera pública sus avances de investigación dentro del 2º Coloquio de Ciencia Política, un evento académico donde se busca contribuir a la divulgación del conocimiento y al posicionamiento de las investigaciones desarrolladas en la institución.

   En ese contexto, la alumna Selene Susana Rosales Macías dentro de la línea de investigación de “Política y Desarrollo”, presentó avances de su trabajo: “Mujeres divorciadas. Desavenencias y afectaciones en la reconstrucción de la vida familiar”, el cual se centra en el post divorcio y las consecuencias psicológicas, económicas y socioculturales que viven las mujeres una vez concluido el proceso de divorcio.

   Explicó que la investigación se aborda desde un enfoque de perspectiva de género, ya que “nos permite analizar y visibilizar las conductas, las acciones, y sobre todo la forma en la que enfrentan diferentes situaciones según el entorno social en el que se encuentran”.

   Selene Rosales destacó que “se trata de dar una contextualización general sobre el divorcio y el post divorcio, considerando la cultura patriarcal, que predomina en la sociedad y que lleva a las mujeres a estar subordinadas por el simple hecho de serlo, ya que se ve a la mujer desde una perspectiva maternal y cuidadora de los que se encuentran a su alrededor, funcionando entonces el matrimonio, la maternidad y la sexualidad como elementos claves en la estructura patriarcal”.

   En la misma línea de investigación ya referida, Arlette Estefanía Menchaca Rosales con el tema “Usos y prácticas de apropiación y consumo en Instagram por parte de las jóvenes en Zacatecas”, compartió el trabajo que ha estado desarrollando a lo largo de dos años en la maestría, donde expuso las relaciones de poder imbricadas en las redes socio digitales, los cambios y las transformaciones de las nuevas tecnologías, entre otras más. A la par, mostró los resultados del trabajo de campo centrando en el análisis en los efectos sociopolíticos de los usos y prácticas de apropiación en esta red.

  Por otro lado, la alumna Nuria Joselina Jiménez Aguilar, en esta misma línea, con sus avances de tesis titulada “El rol de México y Estados Unidos en las cadenas globales de valor, en el contexto del T-MEC”, comentó los aspectos generales de sus capítulos que versan sobre la globalización neoliberal, su instauración y las dinámicas productivas que de ella derivan.

   Sobre el tercer capítulo, expuso los criterios de integración regional y algunos bloques económicos para ejemplificar. Al respecto del T-MEC, detalló sus particularidades, donde -dijo, -pretende completar su investigación con una indagación más profunda sobre las dinámicas productivas fragmentadas dentro de la región, y los elementos del proceso que permitan identificar dinámicas de dependencia económica y subordinación entre México y Estados Unidos.

   Finalmente, otro de los alumnos participantes, Pedro Abraham Esparza Castro en la línea de “Estado, Regímenes y Conflictos Políticos”, abordó su trabajo “El proyecto político de la 4T. ¿Hacia una nueva hegemonía nacional-popular? Señaló que es un trabajo de investigación que busca indagar en nociones políticas y filosóficas, además de contar con un carácter muy histórico.

   “Con los postulados de Antonio Gramsci, se revisan las acciones y el gobierno de la denominada Cuarta Transformación, que arrojan resultados encaminados a que existen ya elementos para considerar una naciente hegemonía de carácter nacional-popular. Sin embargo, se encuentran también las limitaciones y contradicciones de este proyecto político, que pueden ser elementos que logren erosionar la hegemonía que hasta ahora se visibiliza”, subrayó Esparza Castro.

   Para los interesados en acceder a todas las presentaciones de las y los alumnos, pueden acceder a la página de Facebook: https://www.facebook.com/UACP2017

Texto: Pamela Girón / Fotos: Silvia Zapata.