326/2025

Por tercera ocasión, los CIEES reconocen la calidad académica de Psicología UAZ

  • Tras la evaluación, la Unidad Académica recibe constancia de reacreditación, válida hasta 2030

Zacatecas, Zac., 09 de julio de 2025.

Gracias al esfuerzo, la constancia y el compromiso con la excelencia académica, tanto de docentes y estudiantes, como de personal administrativo y directivo, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) entregaron la constancia de reacreditación con una vigencia de cinco años a la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Esta es la tercera ocasión en que el programa de licenciatura en Psicología obtiene este importante reconocimiento.

    Al hacer uso de la voz, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Armando Flores de la Torre enfatizó que este hecho no solo representa una distinción, sino también una gran responsabilidad para seguir trabajando por la educación de calidad pertinente y transformadora, pues -dijo- la calidad de nuestros programas es la carta de presentación de la UAZ.

    Asimismo, dio a conocer que la Unidad Académica de Psicología forma parte de un grupo muy reducido de programas a nivel nacional, al ser una de las 15 licenciaturas en Psicología -de más de 800 existentes en el país- que cuenta con doble acreditación, y una de las cinco dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas en obtener este distintivo. En ese sentido, destacó que todos los procesos de mejora implementados se ven reflejados en esta tercera reacreditación, lo cual reafirma el compromiso sostenido con la excelencia y la pertinencia social.

    En su discurso, el director de la UAP, Jesús Correa Venegas dijo que reconocimiento que recibe la Unidad es gracias al trabajo puntual que se desarrolla en cada una de las áreas que forman parte de esta escuela. “Estoy seguro que este reconocimiento que se extiende hasta el año 2030, nos brinda una serie de elementos y de condiciones que tendremos que seguir para cumplir con todas aquellas recomendaciones que se nos hicieron desde este organismo”.

    Por su parte, el vocal ejecutivo de los Comités de Ciencias Sociales y Administrativas, Francisco Solana, en representación de los CIEES, recordó que la UAZ ha mantenido una colaboración constante con este organismo desde hace varios años, siendo además una de las primeras instituciones de educación superior en participar en estos procesos.

    “Al escuchar al director, vino a mi memoria que uno de los primeros acercamientos que tuvimos con la licenciatura en Psicología fue alrededor de 2006 o 2007, cuando realizamos la primera evaluación diagnóstica. Hoy, con esta tercera evaluación de seguimiento, es motivo de gran satisfacción ver cómo continúan firmes en su ruta de mejora continua”, señaló.  

    Indicó que el programa dio cumplimiento a 21 de las 23 recomendaciones emitidas durante la evaluación anterior realizada en noviembre de 2019, lo cual refleja el trabajo académico sostenido de la unidad. Asimismo, enfatizó que durante esta nueva revisión se identificaron importantes fortalezas, entre ellas: una planta docente con sólida preparación disciplinar y alta disposición para el acompañamiento estudiantil; instalaciones en buen estado, que favorecen el desarrollo de las actividades académicas; y los Centros de Intervención y Servicios Psicológicos, que representan un recurso valioso tanto para la formación profesional de los estudiantes como para la atención a la comunidad.

    También se reconocieron los programas de apoyo y bienestar estudiantil, como actividades extracurriculares y becas internas, los cuales han demostrado ser efectivos. En cuanto a los indicadores de eficiencia terminal y titulación, estos registran un promedio de cumplimiento del 80 por ciento.

   “Para nosotros es un honor otorgar esta constancia de reacreditación, que reconoce el esfuerzo realizado para atender la mayoría de las recomendaciones. Si bien algunas observaciones se mantienen, y otras nuevas surgieron durante esta visita, confiamos plenamente en que trabajarán con la misma dedicación para presentar avances significativos en el próximo proceso, previsto para el año 2030”, concluyó.

    Cabe destacar que en el evento dieron constancias de reconocimiento a todas las personas que hicieron posible este logro.

Texto: Sofía Arellano / Fotos: Óscar Camarillo / Revisión: Pamela Girón.