305/2025

Urgente elaborar un reglamento de servicio social para pasantes de Medicina Humana: Roberto Nava

Zacatecas, Zac., 02 de julio de 2025.

El docente investigador de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Roberto Nava Espinosa, impartió el curso “Elaboración de reglamento de servicio social para pasantes de Medicina”, dentro de la Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2025.

   El también encargado de la Jefatura de Enseñanza Estatal de los Servicios de Salud de Zacatecas, resaltó que en este curso se abordó lo referente a los antecedentes del servicio social, de dónde surgió y de cómo se ha dado la problemática que ha ocurrido a lo largo del desarrollo, y, también, lo que sucede en los tiempos actuales respecto a esta temática.

   “La idea de esto es que se pueda generar un producto como sería un reglamento para el servicio social en Medicina en el estado de Zacatecas, para lo cual se requiere el trabajo interinstitucional donde estén presentes las instituciones educativas y de salud donde todos formamos parte de un comité de este servicio social”, explicó.

   El docente manifestó que hasta el momento no existe un documento, por lo cual este curso, a través del trabajo conjunto, tiene la finalidad de generar un documento oficial que posteriormente pueda ser publicado y usado en las diversas instituciones educativas.

   Al tiempo, Nava Espinosa externó que, pese a que hay particularidades que se deben de atender, ya que cada estado del país cuenta con sus propias especificaciones, destacó que es necesario analizar esos vacíos que quedan en las normas y reglamentos ya existentes.

   Para los estudiantes de Medicina el servicio social es un año adicional donde de manera general lo realizan en diferentes unidades de salud urbanas y unidades rurales, en ese sentido -dijo-, su procedencia es fundamental, puesto que en muchas de las ocasiones son la única figura de atención de la salud de esa población, en tal razón, es urgente poder brindarles protección a partir de alguna normatividad, que es lo que se pretende con la creación de un reglamento específico para el estado de Zacatecas.

   Finalmente, el docente universitario señaló que a partir de las impresiones y los comentarios de todos aquellos que han pasado por el servicio social, de los testimonios de los médicos pasantes, así como de las diversas participaciones que se han tenido en los foros nacionales, todo ello se tomará como referencia para la elaboración de este documento que se pretende trabajar para el bien de las y los estudiantes de esta representativa unidad académica de la universidad y de la entidad.

Texto: Pamela Girón/ Fotos: Alejandro Cardona F.