297/2025

Estudiante de Ciencia Política se plantea nuevas perspectivas tras realizar movilidad internacional en España

Zacatecas, Zac., 30 de junio de 2025.

“Si algún día tienes la posibilidad y la oportunidad de realizar una estancia académica te recomiendo aprovecharla, pues sumergirte en lo nuevo y desconocido, así sea poco o mucho tiempo, reaviva”, expresó Arlette Estefanía Menchaca Rosales, alumna del programa de Maestría de la Unidad Académica de Ciencia Política (UACP) por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien recientemente estuvo en la Universidad de Málaga, España.

   La estudiante manifestó que, en enero del presente año, tuvo la grata oportunidad de expandir su visión acerca del trabajo que actualmente investiga, y el cual se enfoca principalmente en las mujeres jóvenes y su relación con la tecnología, específicamente en las redes sociales.

   Explicó que su investigación se centra en entender cómo las relaciones de poder que hoy se expanden masivamente a través de las redes, configuran las prácticas que nos llevan a relacionarnos, pero, también, las que nos llevan a percibimos y a reconocemos como mujeres. “La pasión por investigar este tema y el hambre de intriga, curiosidad y entusiasmo me llevaron hacia la búsqueda de otras formas de mirar(me)”.

   Arlette Menchaca destacó que su asesora la docente investigadora Malely Linares Sánchez a quien calificó como “cómplice en este trabajo”, junto con el docente investigador Jairo Antonio López, “hicieron posible que el deseo por ampliar mis conocimientos y mi formación se viera materializado. Me contactaron con la investigadora Inmaculada Póstigo Gómez, decana en ese entonces de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, quien me recibió y acompañó en las aulas y me contagió de su noble espíritu. Yo quedé sumamente agradecida”.

   A la par, la joven consideró que su estancia fue muy significativa, pues dijo, “no fue sólo un encuentro académico y profesional el que tuve, sino también personal, de autodescubrimiento. Me posibilitó desafiarme con mis creencias más arraigadas, me confrontó y dejó con muchas ganas de seguir haciéndome preguntas. Hice amigos, amigas con quienes hasta hoy sigo conversando, conocí otras ciudades, descubrí olores y sabores, hubo desafíos, errores y miedos, pero todo despertó en mí nuevas pasiones”.

   Por último, Menchaca Rosales resaltó que este intercambio académico fue “una de las cosas que vuelve maravillosa y especial la labor de investigación”.

Texto: Pamela Girón con información y fotos Arlette Menchaca UACP