290/2025

Impulsan a nuevas generaciones de artistas a investigar y crear con sentido crítico

  • 109 alumnos de las Licenciaturas en Artes, Canto y Música concluyen su formación académica
  • Otorgan estímulos económicos a las mejores investigaciones en el ámbito artístico

Zacatecas, Zac., 28 de junio de 2025.

“La investigación dentro del campo de las artes es sumamente importante. No basta con crear o interpretar; también es necesario indagar, cuestionar y adentrarnos en ese terreno que a veces parece complejo o incluso intimidante. Pero cuando contamos con las herramientas necesarias, podemos convertirnos en mejores profesionales del arte”.

    Con estas palabras, la docente universitaria y una de las madrinas de la generación, Claudia Torres González, reconoció el valor de la formación integral de los nuevos profesionistas del arte, quienes celebraron la culminación de sus estudios en las Licenciaturas en Artes, Canto y Música de la Unidad Académica de Artes (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

    En representación del rector, Armando Flores de la Torre, la coordinadora de Docencia, Gladys Olvera Babún, felicitó a la comunidad de la Unidad Académica de Artes por su esfuerzo y logros durante los últimos años.

    Dirigiéndose a los 109 egresados, destacó que las licenciaturas en Artes, Canto e Instrumento exigen compromiso, pasión y una constante disposición al aprendizaje, subrayando la importancia del arte como herramienta transversal para el desarrollo de otras disciplinas y la transformación social.

    Durante la ceremonia de graduación, el director de la UAA, Luis Herrera Alvarado, utilizó la metáfora del “umbral” para reflexionar sobre el momento que viven los egresados: un punto de transición entre lo que dejan atrás y lo que está por venir. “Están cruzando de un lado a otro”, expresó, reconociendo el esfuerzo, las horas de práctica y el desvelo que implicó su formación, así como los nuevos retos que enfrentarán en su camino profesional.

    Fue la egresada Marisol de Jesús Castañeda Flores, quien habló en nombre de su generación. Con palabras llenas de sentido, recordó que este grupo comenzó su formación en plena pandemia y atravesó cambios, pero supo resistir y mantenerse unido. “El arte también es resistencia, denuncia y memoria”, dijo.

    De igual manera, invitó a sus compañeras y compañeros a llevar el arte como una forma de cuidado y transformación del mundo, concluyendo con una cita de Nietzsche: “Tenemos el arte para no morir de la verdad”.

    Por su parte la alumna, Kenya Ivone Briceño perteneciente a la Licenciatura en Música y reconocida como el mejor promedio de su generación hizo un llamado a sus compañeras y compañeros a llevar su música donde haga falta, a componer, enseñar, investigar e inspirar a las nuevas generaciones, como lo hicieron sus propios maestros.

    Es importante mencionar que se otorgó un estímulo económico a los estudiantes de la Licenciatura en Artes que presentaron las mejores investigaciones, pues, en palabras de la universitaria Claudia Torres González, la licenciatura también se compromete a formar investigadores dentro del campo artístico.

    “Desde que ingresan a las aulas de la licenciatura en arte, tenemos el propósito de formar a profesionales del arte con disciplina, dedicación, compromiso y responsabilidad social. Además, buscamos que los estudiantes sientan admiración, gusto y entrega por la investigación”, concluyó.

Texto: Sofía Arellano / Fotos: Óscar Camarillo / Revisión: Pamela Girón.