282/2025

En fisioterapia, las personas encuentran la fuerza para la recuperación: secretaria general de la UAZ

  • Egresa la generación 2021-2025 de la Licenciatura en Fisioterapia perteneciente a la Unidad Académica de Enfermería
  • La fisioterapia, es, en esencia, una rebelión contra el absurdo del dolor, la limitación funcional y la enfermedad: responsable del programa, José Luis Padilla

Zacatecas, Zac., 26 de junio de 2025.

En el Teatro Fernando Calderón se celebró la graduación  de la generación 2021- 2025 “Shirley Sahrmann” de la Licenciatura en Fisioterapia perteneciente a la Unidad Académica de Enfermería (UAE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hecho que ratifica la incorporación de nuevos profesionistas que contribuirán a la restauración, preservación y potencialización del movimiento corporal mediante la aplicación de medios físicos, y con la capacidad de responder a las demandas del ser humano.

   La ceremonia en donde las y los nuevos egresados estuvieron acompañados de familiares y amigos, estuvo encabezada por la secretaria general, Lorena Jiménez Sandoval; el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Alberto Rafael Cervantes; la directora de la Unidad Académica de Enfermería, Roxana Araujo Espino; la directora electa de la unidad, Esther Palacios; la secretaria administrativa de Enfermería, Hortencia Bermudez Flores, y el responsable de programa de la Licenciatura en Fisioterapia, José Luis Padilla.

   En ese sentido, la secretaria general de la UAZ, destacó que cada graduación de nivel licenciatura, reúne a familiares y amigos, así como maestros y compañeros de estudio que, durante cuatro años acompañaron de distintas formas y en distintos escenarios a los hoy graduados.

  Al dirigirse a las y los maestros y personal de la Licenciatura en Fisioterapia y de la Unidad Académica de Enfermería, quienes -dijo-, fueron participes activos de su formación, no solo disciplinar, sino en valores que, “con calidad moral, también indujeron en estos nuevos profesionistas, valores éticos como la honestidad, la justicia, la responsabilidad, la empatía, el respeto y la integridad cuya presencia se vuelve indispensable cuando se presentan momentos difíciles en donde esta se vuelve incluso impopular o contraria a la corriente. Estos valores les permitirán conducirse en el ejercicio de su profesión valorando a los demás, reconociendo sus derechos y salvaguardando su dignidad como seres humanos”.

   Bajo esa perspectiva, la funcionaria universitaria reconoció el esfuerzo de las y los egresados sostenido durante estos 4 años, “el compañerismo con el que se desempeñaron como estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia y para los que hoy se abre la esperanza de la construcción de un futuro prometedor en el que en el ejercicio de la profesión como fisioterapeutas, muchas personas encuentren la fuerza y serenidad para que su cuerpo se recupere, se renueve y revitalice permitiéndoles alcanzar una vida plena sin limitaciones físicas”.

  Finalmente, les recordó que: “la UAZ es mucho más que una persona, una autoridad, un maestro o un estudiante, la UAZ somos miles de personas que ante hechos, dolorosos, frustrantes, indignantes, y hasta desalentadores para muchos, no se detiene. Ante cualquier dificultad, la enfrentamos, superamos y seguimos adelante”, subrayó la también docente investigadora, Lorena Jiménez Sandoval.

   Por su parte, el responsable de la Licenciatura en Fisioterapia, José Luis Padilla, celebró el camino recorrido por estos estudiantes el cual, precisó, “estuvo lleno de retos, de madrugadas estudiando, de prácticas clínicas intensas y de momentos donde la teoría parecía abrumadora”.

   En su mensaje, al citar a Albert Camus con su ensayo “El Mito de Sísifo”, en el cual Sísifo se ve condenado a empujar eternamente una roca montaña arriba, solo para que esta vuelva a caer, el funcionario universitario les manifestó a las y a los nuevos fisioterapeutas: “Y vaya si ustedes, han encarnado esta dichosa rebeldía propuesta por Albert Camus. Imagínenlo así, cada estudio de caso en campo clínico, cada práctica, cada paciente rehabilitado es un acto de empujar la roca. Han aprendido que no es el destino final lo único que importa, sino el esfuerzo consciente y la dignidad con la que asumen su tarea”.

   Bajo la misma línea argumentativa, enfatizó que la fisioterapia “es, en esencia, una rebelión contra el absurdo del dolor, la limitación funcional y la enfermedad. Es un acto de desafío a la indiferencia del cuerpo que falla, una afirmación de la vida frente a la apatía… Ustedes, con sus manos, con su conocimiento y con su presencia, trabajan directamente con la realidad del cuerpo humano… Cada sesión de terapia implica tener la mano en el cuerpo del enfermo, y esto crea significado a través de la acción concreta, y libera a sus pacientes de los absurdos que los limitan”.

  Por último, José Luis Padilla les recalcó: “Estimada Generación Shidney Shermann: hoy cierran un capítulo importante e inolvidable de sus vidas, pero también, abren las puertas a un futuro donde su conocimiento y pasión podrán transformar la realidad de quienes ayudan, cuidan y tratan. Sean embajadores de la salud, agentes de cambio y profesionales al servicio de la vida”.

Texto: Pamela Girón/ Fotos: Alejandro Cardona F.