256/2025

Grupos de nuevos egresados en leyes se encuentran listos para ejercer su profesión en diversos sectores

Zacatecas, Zac., 19 de junio de 2025.

Teniendo como sede el Auditorio de la Unidad Académica de Derecho (UAD) “Magdaleno Varela Luján” de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), 340 egresados de la Licenciatura en Derecho, siendo 302 del sistema escolarizado y 38 del semiescolarizado, en diversas ceremonias recibieron sus cartas de pasantes de la generación 2020-2025, como nuevos profesionales de las leyes.

   Al presidir una de las múltiples entregas, el rector Juan Armando Flores de la Torre, recalcó que este acto es el comienzo de una responsabilidad mayor, la cual es ser defensores y promotores de la justicia en pro de la sociedad, por medio del derecho como herramienta para transformar el entorno por medio de leyes que garanticen la justicia y la dignidad de las personas.

   Asimismo, el mandatario universitario al citar al académico mexicano, Eduardo García Máynez, quien decía que, “el derecho es la fuerza dirigida al bien común”, exhortó a los alumnos a que “esta fuerza sea la que guíe cada uno de sus pasos profesionales, y que en sus espacios laborales reflejen la formación ética y humanista que recibieron en su Alma Mater”.

   En su intervención, la secretaria general, Lorena Jiménez Sandoval, señaló que esta generación de abogados serán protagonistas de un cambio social, hacia la construcción de un mejor futuro. Reiteró que este cambio se dará ejerciendo una vocación encaminada a la búsqueda de justicia, trabajando por un mundo que se rija por leyes, a modo de garantizar el ejercicio de nuestras libertades y derechos como individuos.  

   El encargado de la dirección de la Unidad Académica de Derecho, Juan Gerardo Flores Rodríguez, puntualizó que, al egresar este grupo de nuevos profesionistas, adquieren una enorme responsabilidad ante la sociedad y su familia.

   Igualmente, el funcionario universitario los exhortó a que se formen como personas responsables, que asuman las consecuencias de sus decisiones y que busquen incansablemente renovarse, ya que el estudio y la actualización, no terminan. 

   Por su parte, los graduados representantes de los grupos de 10 “A”, 10 “B” y 10 “C”, Carlos Acevedo, Héctor Adrián Sosa y Giovanni Tadeo Rodríguez, respetivamente, estuvieron de acuerdo en resaltar que, como nuevos profesionales, adquieren el compromiso para trabajar por “un mejor espacio para nuestra sociedad, más justo”.

   Además, destacaron el sacrificio realizado para llegar a cumplir esta meta, y dejar una huella en el mundo por medio de la vocación de servicio que como egresados tienen, y, a su vez, reconocer el logro de llegar a ser licenciados en derecho, con conocimiento para ejercer la abogacía, defendiendo siempre lo correcto.

   En uno de los discursos de las madrinas y padrinos, la docente investigadora de la UAD, Jenny González, externó que “no hay mayor privilegio para quienes enseñan derecho, que darse cuenta que sus graduados están listos para asumir el compromiso más grande que una sociedad puede confiar el de defender la justicia”.

   Subrayó que dicho compromiso, “implica un poder que puede sanar o herir, proteger o destruir, y como nuevos profesionales de las leyes, la sociedad espera que esta responsabilidad se use con integridad, pero sobre todo con ética”.

   Posteriormente, las docentes madrinas de generación 2020-2025, Mónica Juanita Rodríguez y María de Jesús González, acompañadas por el padrino Benito Juárez, en su discurso agradecieron lo que aprendieron de los egresados, y, al tiempo, recordaron los momentos que vivieron de resiliencia y que tuvieron que pasar para llegar a obtener una carrera profesional.

Texto: Thalya Rodríguez / Revisión: Pamela Girón / Fotos: Oscar Camarillo