Universitarios impulsarán redes de colaboración en el “Foro de Salud Mental”
- El evento se realizará los días 9 y 10 de octubre
Zacatecas, Zac., 06 de octubre de 2025.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, el Cuerpo Académico UAZ-CA 241 “Psicología, Salud y Desarrollo Humano” perteneciente a la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) llevará a cabo el Foro de Salud Mental, una jornada de actividades académicas y formativas orientadas a fortalecer la educación, la promoción y el fomento de la salud mental en la comunidad universitaria.
El docente investigador Rafael Armando Samaniego Garay, líder del cuerpo académico, destacó que este foro busca generar redes de colaboración interinstitucionales y multidisciplinarias, así como abrir espacios de reflexión sobre la salud mental como eje fundamental del bienestar integral. “Cada año diseñamos un programa que permita visibilizar la importancia de esta fecha, y que impulse acciones concretas en torno a la información, la capacitación y la generación de líneas de trabajo colaborativo”, señaló.
Subrayó además que la salud mental exige enfoques interdisciplinarios y la participación de profesionales, instituciones y centros especializados. “Si queremos lograr un impacto real en la formación de nuestros estudiantes y en la atención de la población, debemos sumar esfuerzos y construir redes sólidas dentro y fuera de la universidad”, afirmó.
Por su parte, el docente investigador Isauro García Alonzo, también integrante del cuerpo académico, informó que las actividades se desarrollarán los días 9 y 10 de octubre. El programa iniciará a las 8:30 horas el jueves 9 en la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS) con el acto inaugural, seguido de la mesa redonda ¿Qué es la vida saludable?, con la participación de la especialista Olga Patricia García Jiménez (UNEME-CECOSAMA SSZ), y los docentes investigadores Héctor Rosales González (director Medicina Humana) y Adriana Noriega Maldonado.
Ese mismo día, a las 10:30 horas, se transmitirá en línea la Conferencia Internacional Psicología del migrante, a cargo del especialista Jonathan Fernando Ayala Ayo, de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay.
El viernes 10 de octubre, las actividades continuarán en la Unidad Académica de Psicología (UAP), con la repetición de la mesa redonda y la presentación de diversos talleres: La atención psicológica en el dolor crónico, por el investigador José Fernando Mora Romo; El impacto de la actividad física en la salud mental, por la especialista Elda García Mayorga; Elección y relación de pareja: desarrollo y salud mental, por la investigadora Bertha Alicia Guillén Morán de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por Razones de Género, y “Entrevista motivacional en el tratamiento de las adicciones”, por el especialista de la UNEME-CECPSAMA de los Servicios de Salud de Zacatecas, Carlos Alberto García Chávez,
El Cuerpo Académico “Psicología, Salud y Desarrollo Humano”, conformado por los docentes investigadores Rafael Armando Samaniego Garay, Isauro García Alonzo, José Fernando Mora Romo, Gloria Velia Reyna Barajas y Ma. Lourdes del Río Mendoza, invitan a la comunidad universitaria a registrarse en los talleres, que serán gratuitos.
Para más información y registro, visita la página de Facebook: Unidad Académica de Psicología. Las actividades serán transmitidas en vivo por esa misma vía.
Texto: Brisia L. Reyes/ Foto: Juan de Dios García/ Revisión: Pamela Girón.
