Investigadoras de la UAZ impulsan la Cátedra Amparo Dávila de Literatura Fantástica
- La Unidad Académica de Estudios de las Humanidades será quien albergue la Cátedra
- Como primer evento se tiene el “Diplomado formativo y de difusión Alquimistas de la literatura fantástica…”
- Las fundadoras, Cynthia García y Claudia Liliana, hicieron un llamado a las y los artistas locales para que se sumen a este proyecto
Zacatecas, Zac., 13 de septiembre de 2025.
Las docentes investigadoras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) adscritas a la Unidad Académica de Letras (UAL), y miembros de los cuerpos académicos: CA UAZ-255 “Competencia Lingüística, Literaria y Digital” “CA UAZ-252 “Cultura Economía y Sociedad”, Cynthia García Bañuelos y Claudia Liliana González Núñez, fundaron la Cátedra Amparo Dávila de Literatura Fantástica, enfocada en exaltar y difundir el valor de la obra de Dávila, y analizar su influencia en las nuevas generaciones literarias.
Para anunciar los detalles, se reunieron en rueda de prensa el director y el coordinador académico de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH), Alberto Ortiz y Víctor Manuel Chávez Ríos, respectivamente; la directora de la Fundación “Más lectura, un mundo mejor”, Selene Salas; la estudiante de la UAL en función de moderadora, Sofía Valeria Esparza Llamas, así como Elías Villagrana y Anel Guerrero, también de Letras, quienes, en un primer momento, presentaron una introducción con un breve recorrido de la vida y obra de Amparo Dávila.
Luego de más de 15 años de trabajo dedicado a la obra literaria de la oriunda de Pinos, Zacatecas, Amparo Dávila, considerada por el canon literario como una escritora relevante del género, se trascendió de la investigación a la difusión cultural para dar paso a esta Cátedra que nace con la finalidad de analizar y discutir la literatura fantástica escrita por mujeres en Hispanoamérica a partir del siglo XX, así como difundir la obra literaria de Dávila y su influencia en las escritoras de finales del siglo XX y el siglo XXI, que escriben narrativas de lo insólito e inusual, destacó la académica Cynthia García.
En ese tenor, a nombre también de la docente Claudia González, explicó que: “En febrero de 2024 después de 20 años de haber sido seducidas por el fantástico universo de Amparo Dávila y los sombríos personajes que lo habitan, imaginábamos diversas posibilidades de rendir homenaje a su legado literario, todas las opciones que propusimos siempre nos parecían intrascendentes, actividades de un lapso concreto que al fin y al cabo se esfumarían después del momento, nosotras pensábamos en la posibilidad de hacer algo que permaneciera por un tiempo indefinido y que por medio de todas las alternativas comunicativas con las que contamos al día de hoy fuera realmente un reconocimiento a la maravillosa labor creativa de esta autora”.
Declaró que la Cátedra Amparo Dávila convocará a conferencias, seminarios, diplomados, coloquios, cursos, talleres e investigaciones, publicaciones y difusión cultural, para fomentar la reflexión y el análisis desde diversas perspectivas académicas y de escritura crítica sobre la producción literaria de lo fantástico en lo contemporáneo. Además-expuso-, se propondrá la lectura y estudio de estas literaturas y se buscará iniciar una comunidad de lectores y académicos interesados en el estudio y difusión de nuevos formatos, temas, soportes y prácticas artísticas, literarias y académicas acordes a la visión de la propia Amparo Dávila, a quien la Cátedra rinde reconocimiento.
Por último, la docente investigadora agradeció al director y al secretario académico de la UAEH, Alberto Ortiz y Víctor Chávez, “por su generosa y cálida recepción al aceptar ser los anfitriones permanentes de esta Cátedra”. También, reconoció al Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, por ser parte de este proyecto, al Ayuntamiento de Pinos Zacatecas, a la fundación “Más lectura un mundo mejor”, al colectivo “Sonidos de Tinta” como colaboradores de este proyecto, y, a los cuerpos académicos: CA-255 “Competencias Lingüística, Literaria y Digital”, CA-252 “Cultura, Economía y Sociedad” y CA-180 “Historia y crítica de las relaciones entre la literatura y la Nueva España”.
“Que el trabajo que hoy inicia en este espacio literario cultural rinda abundantes frutos a la comunidad literaria, académica y cultural de zacatecas. Larga vida a la Cátedra Amparo Dávila de Literatura fantástica”, sentenció la docente investigadora de Letras, Cynthia García Bañuelos.
En su oportunidad, la directora de la Fundación “Más lectura, un mundo mejor”, Selene Salas, dijo estar convencida de que estos esfuerzos de instituciones culturales, académicas y de organizaciones de la sociedad civil, son el camino correcto para formar nuevas generaciones de escritores. Sin duda -dijo-, “encontrarán en la obra de Dávila una fuente de inspiración. Estaremos desde nuestra trinchera colaborando y creando espacios en la radio y en la televisión para contribuir y llegar a más y más gente. Muchas gracias por hacerme parte de este proyecto”, resaltó.
Por su parte, el director de la UAEH, Alberto Ortiz, a nombre de la unidad académica externó un agradeciendo “por hacernos partícipe de este fausto evento”. Al tiempo, celebró que la unidad sea quien albergue esta iniciativa y esfuerzo de las investigadoras Cynthia García y Claudia González, de quienes -señaló-, “encontraron en su propio trabajo, el camino para abrir y justificar en un ámbito que solemos ser dentro de la escritura…Este espacio está representado por una figura tan importante como la escritora de Zacatecas, Amparo Dávila, me parece un gran acierto lo que estas dos destacadas investigadoras y profesoras de la Licenciatura en Literatura tienen para proporcionar a los docentes, estudiantes y a la sociedad”.
Finalmente, la docente investigadora Claudia Liliana González Núñez, recalcó que, para mantener la cátedra, se realizarán una serie de actividades como es el “Diplomado formativo y de difusión Alquimistas de la literatura fantástica: narradoras hispanoamericanas del siglo XX” que empezará el 2 de octubre y finalizará el 4 de diciembre. Un diplomado gratuito y abierto a todo el público, avalado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, y en el cual se tendrán colaboraciones de destacadas investigadoras e investigadores como Valeria Moncada, Arlett Cancino, Lesly García, Sonia Ibarra, por mencionar algunos nombres.
Puntualizó que también se tendrá la presentación de un libro “El jardín del alquimista” que es una compilación de ensayos en torno a la obra de Dávila; posteriormente a través de la Fundación “Más lectura, un mundo mejor” se tendrá un taller dirigido a niños y a niñas titulado “El huésped y los fantasmas”, también contempla la celebración del natalicio de la escritora en el mes de febrero; un Seminario de crítica literaria de Amparo Dávila y homenaje a la autora en su 6to aniversario luctuoso, entre muchas actividades más.
A la par, mencionó que, junto al municipio de Pinos, se trabaja para que una plaza lleve el nombre de la escritora, así como en una escultura de Amparo Dávila para colocarla en el jardín principal. En ese sentido, hizo un llamado a todas y todos los artistas locales para que se sumen a este proyecto. “Estamos abiertos a integrar proyectos que tengan que ver con la difusión y promoción de la obra de Amparo Dávila”.
Para las y los interesados en participar en las diversas actividades, pueden pedir informes en la página de Facebook de la Cátedra: https://www.facebook.com/catedraamparodaviladeliteraturafantastica.
Texto: Pamela Girón/ Fotos: Difusión UAEH










