UACQ celebra el 4to Congreso Nacional de Biotecnología Sintebiótika “Diseñando Vida, Reimaginando el Futuro”
Zacatecas, Zac., 11 de septiembre de 2025.
Con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y avances en el ámbito de la biotecnología, esta mañana, la Unidad Academia de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), efectuó el 4to Congreso Nacional de Biotecnología Sintebiótika “Diseñando Vida, Reimaginando el Futuro”.
En el acto de apertura, el secretario académico, Hans Hiram Pacheco en representación de Ángel Román, rector de la UAZ, agradeció por la invitación y recalcó que eventos como estos son de suma importancia para la institución ya que son espacios de formación donde los alumnos van a fortalecer y complementar lo escuchado en el aula y lo trabajado en laboratorio.
Asimismo, la directora de la UACQ, Elena Donají Alvarado, declaró que “este congreso nacional sobre biotecnología pretende promover la identidad del biotecnólogo en la sociedad, además de hacer conciencia que la biotecnología está en nuestra vida el día a día”.
Posteriormente, el responsable de la Licenciatura en Biotecnología, Fernando Guerrero, reconoció a los alumnos responsables de la organización de este evento y destacó que este encuentro explorará las diferentes áreas de biotecnología como: médica farmacéutica, agropecuaria y ambiental.
En el evento también estuvieron presentes la anterior responsable del Programa de Biotecnología, Maricela Olarte Saucedo. Por parte de la Sociedad de Alumnos de Biotecnología, asistieron el presidente y la secretaria, Emilio Estrada López y Blanca Azucena Márquez Reyna.
Luego del acto inaugural, se realizaron las conferencias magistrales: “Del gen al síntoma: Papel silencioso de los efectores en la patogénesis fitoplasmática” por parte del investigador Luis Reveles Torres; “Exploración del reposicionamiento farmacéutico para tratar la úlcera de pie diabético a través de la regulación de las uniones estrecha” del investigador Juan Trujillo Páez; “Biotecnología aplicada en problemáticas ambientales y productivas del campo” del investigador Pablo Delgado Sánchez; “Las experiencias de la abuela dejan huella en tus genes” de la investigadora Noemí Gaytán Pacheco; y “Desarrollando nuevos fármacos contra el cáncer” del investigador Alberto Cervantes Villagrana. Asimismo, se realizaron ponencias y trabajos libres.
Texto: Mariana Rosales/ Revisión: Pamela Girón/ Fotos: Oscar Camarillo.









