Consejo Universitario aprueba nueva Administración y protocolo contra violencia sexual
- Con 61 votos a favor, se aprueban funcionarios y funcionarias de la Administración Central 2025-2029
- El pleno aprobó por unanimidad el protocolo contra violencia sexual en la UAZ
Zacatecas, Zac., 11 de septiembre de 2025.
Teniendo como recinto el Auditorio del Orgullo Universitario, se llevó a cabo la sesión ordinaria del Honorable Consejo Universitario, en la cual, con apego a la normatividad universitaria vigente, se dio lectura al citatorio formal que fundamenta la convocatoria.
En dicha sesión se abordaron como puntos principales la presentación de las y los funcionarios de primer nivel de la Administración Central para el periodo 2025-2029 encabezada por el rector, Ángel Román Gutiérrez, así como la presentación del Proyecto de Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Sexual en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Respecto al primer punto, se sometió a consideración y aprobación del pleno la integración de la nueva Administración Central para el periodo 2025-2029, la cual quedó conformada, con 61 votos a favor, 10 abstenciones y 4 votos en contra, de la siguiente manera: Lorena Jiménez Sandoval como secretaria general; Hans Pacheco García como secretario académico; Angélica Colin Mercado en la Secretaría Administrativa y Regina Compeán González en la Coordinación de Docencia.
En la Coordinación de Investigación y Posgrado, Jorge Isaac Galván Tejada; en la Coordinación de Vinculación, María Argelia López Luna; en la Coordinación de Personal, Raúl Federico García Pérez y en la Coordinación de Infraestructura, Gloria Eleana Espinosa Valadez.
En cuanto al protocolo, fue aprobado por unanimidad por todo el pleno. La Coordinadora de Igualdad, Liliana Angélica Vélez Rodríguez, realizó una presentación ejecutiva del proyecto en la que destacó que se trata del resultado de un trabajo colectivo de los tres sectores universitarios: docente, estudiantil y administrativo. Subrayó que la elaboración se realizó de manera horizontal y no vertical, privilegiando la participación de toda la comunidad universitaria.
Como parte de los trabajos de este comité, se determinó que el protocolo atendiera todas las formas de violencia sexual y no se limitara únicamente al acoso y hostigamiento. En coherencia con esta visión integral, el objetivo central es establecer las bases de actuación, principios y estándares que deben observarse para prevenir, atender y sancionar la violencia sexual en la institución.
La coordinadora enfatizó la importancia de actuar con perspectiva de género y bajo un marco jurídico que garantice los derechos humanos, señalando que este protocolo constituye una respuesta institucional para enfrentar los casos con eficiencia y sensibilidad, siempre con la participación activa de la comunidad universitaria.
La estructura para implementar los mecanismos de atención y prevención estará conformada por la Coordinación de Igualdad, la Unidad Especializada de Atención a la Violencia Sexual y los Comités de Primer Contacto, los cuales se integrarán en cada Unidad Académica por representantes de los tres sectores: docente, administrativo y estudiantil, para dar atención a quien lo solicite.
Texto: Sofía Arellano/ Fotos: Oscar Camarillo/ Revisión: Pamela Girón.











