420/2025

UAZ es sede del Foro Nacional para la prevención y atención de las violencias sexuales y de género

  • Rector electo, Ángel Román Gutiérrez, se comprometió a aprobar el “Protocolo contra las violencias sexuales”

Zacatecas, Zac., 02 de septiembre de 2025.

Esta mañana, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se convirtió en sede del Primer Foro Nacional: Diálogos universitarios para la prevención y atención de las violencias sexuales y de género, en el cual se reconoció al Movimiento Estudiantil de la UAZ (MOVES) por su buena organización y ejemplo de incidencia social. El encuentro, organizado por la Red de Docentes Feministas de la UAZ (REDFEM-UAZ), congrega a 72 instituciones y organizaciones académicas, civiles y de derechos humanos con un objetivo claro: visibilizar y atender la problemática de las violencias sexuales y de género en el ámbito educativo. 

    Al hacer la declaratoria inaugural el rector de la UAZ, Armando Flores de la Torre, aseguró que el foro abre un espacio para reflexionar sobre los derechos humanos de mujeres y niñas, la obligación de las universidades de prevenir y atender las violencias, así como las agresiones contra estudiantes, juventudes y diversidad sexual. “La lucha contra las violencias debe ser una lucha de todas y todos, porque la UAZ somos todas y todos; los compromisos asumidos aquí no quedarán en el aire, serán atendidos desde los diferentes espacios de la institución, con la certeza de que la UAZ será ejemplo de cero tolerancia”, afirmó.

    Durante su intervención, Silvana Andrea Figueroa Delgado, docente investigadora e integrante de REDFEM-UAZ, recordó que la red se constituyó el 21 de mayo de 2025 con el objetivo de exigir cero impunidad ante las violencias y promover una universidad de excelencia académica y respeto pleno a los derechos humanos, con protocolos claros de prevención y sanción, entornos seguros para estudiantes y docentes, y un compromiso comunitario de no tolerar agresiones. “Este sueño de universidad está en lucha por cristalizarse: las movilizaciones, denuncias y propuestas son la ruta para alcanzarlo”, afirmó.

    Por su parte la alumna Heidy Marizza Ramírez Madrigal, en representación del Movimiento Estudiantil (MOVES), afirmó que la comunidad universitaria enfrenta represalias, hostigamiento y criminalización por alzar la voz ante las violencias estructurales dentro y fuera de la universidad. Denunció que estas prácticas buscan disciplinar y silenciar a estudiantes, vulnerando derechos como becas, evaluaciones y participación política, y destacó que defender la UAZ como un espacio libre de violencias es también defender la democracia, la justicia social y el derecho a un futuro distinto.

    “No aceptamos vivir con miedo, no aceptamos que nos silencien, no aceptamos que se normalice la violencia. Defendemos la autonomía, la libertad crítica y la dignidad colectiva, porque una universidad sin pensamiento crítico es una universidad sin vida”, enfatizó, recalcando que la lucha estudiantil persiste en la construcción de una universidad segura, libre y autónoma.

    Finalmente, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias en la Secretaría de las Mujeres de México, Ingrid Gómez Saracibar, celebró el encuentro y destacó el papel histórico de las universitarias en la lucha por los derechos de las mujeres. Recordó cómo, en 2007, la participación de académicas y activistas fue clave para la aprobación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y cómo las movilizaciones universitarias han sido fundamentales para visibilizar feminicidios y exigir justicia frente a la impunidad.

    Subrayó que las universitarias siguen teniendo una gran responsabilidad: construir políticas de igualdad y garantizar el respeto a los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho a decidir sobre sus cuerpos y a vivir libres de violencias, promoviendo una igualdad sustantiva que involucre a toda la comunidad universitaria.

    “Sí, vamos a ser incómodas, porque esa vocación nos convoca. Ser incómodas para construir políticas de igualdad, porque además eso quedó en la Constitución; la necesidad de que todas las autoridades construyamos igualdad sustantiva. Así es que seguiremos proclamando la necesidad de políticas en las universidades y de políticas públicas que garanticen la igualdad sustantiva para las mujeres y evidentemente en relación con los compañeros”, destacó Gómez Saracibar.

    En el evento también estuvieron presentes la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas; la diputada, Renata Ávila; el fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, Cristian Camacho Osnaya; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, Maricela Dimas Reveles; y el rector electo, Ángel Román Gutiérrez, quien se comprometió ante la comunidad universitaria a aprobar el “Protocolo contra las violencias sexuales” en la próxima sesión del H. Consejo Universitario.

Texto: Sofía Arellano/ Fotos: Óscar Camarillo/ Revisión: Pamela Girón.