Especialista en estudios feministas y de género imparte conferencia sobre violencia de genero
Zacatecas, Zac., 25 de agosto de 2025.
Dirigida a personal docente y administrativo de la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos” (ENR), como parte de las acciones de la Unidad de Género institucional, se impartió la conferencia sobre violencia de genero, por parte de la docente investigadora del Doctorado en Estudios Contemporáneos de la Unidad de Historia (UAH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), especialista en Estudios Feministas y de Género, y certificada por la RED Conocer en impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal, Adriana Guadalupe Rivero Garza; esta actividad es organizada por la ENR; y el Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la UAZ.
La docente del Doctorado en Estudios Contemporáneos señaló que el propósito de esta conferencia fue el brindar las herramientas a las y los participantes para comprender los principales elementos que definen y caracterizan a la violencia de género, especialmente la que ocurre en el ámbito educativo; asimismo, conocer los principales mecanismos para la prevención, atención y sanción de este fenómeno social.
Rivero Garza explicó que la violencia contra las mujeres en México es una violación de los derechos humanos que afecta a una gran parte de la población femenina. Además, explicó qué se define como las acciones u omisiones con la intención de dañar de diversas maneras y en diversos espacios, y se comete por distintas razones (condición social, racial, etnia, discapacidad, edad, identidad, orientación sexual, género) para controlar, someter y causar daño a la integridad física, sexual, emocional, económica y/o patrimonial.
En su intervención, la docente Rivero Garza, comentó que la violencia de género se dirige principalmente contra las mujeres y las niñas, porque se origina en relaciones históricas y estructurales de desigualdad y discriminación entre hombres y mujeres; también -dijo-, se comete con las personas de la diversidad sexual y de género, sufren violencia por desafiar las normas del sistema sexo-género; y con hombres: en menor medida, también pueden sufrir violencia de género si no cumplen con la masculinidad hegemónica.
Por último, la especialista señaló que la violencia de género se ha convertido en un grave problema de salud pública afectando la salud física y mental de las mujeres. Además, perpetua el ciclo de discriminación y desigualdad afectando gravemente la estructura social y el desarrollo comunitario.
En el evento académico estuvo presente por parte de la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”, Ana María Reyes Camacho, responsable de la Unidad de Género, y Laura Alejandra Trujillo Murillo, coordinadora del área de psicopedagogía; y por la UAZ, Araceli Graciano Gaytán, responsable del Programa de Capacitación de la Coordinador de Vinculación.
Texto y fotos: Araceli Graciano de Vinculación.




