Rector apadrina generación 2020-2025 de egresados del programa de Químico Farmacéutico Biólogo
Zacatecas, Zac., 04 de julio de 2025.
“Esta carrera exige lo mejor de la mente y del carácter. Y ustedes han demostrado que están a la altura del reto. Por eso, de corazón mi más sincera felicitación”, fueron las palabras que el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Juan Armando Flores de la Torre, ofreció al grupo de egresados de la generación 2020- 2025 del programa de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), que apadrinó en conjunto con otros docentes de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ).
Al reconocerlos como sus colegas, el mandatario universitario conmemoró que, al comenzar su carrera como químico, “sintió el miedo antes del primer turno, la emoción de preparar una fórmula, el orgullo de entender lo que antes parecía imposible”. Y por ello – externó- “sé que ser QFB no es solo una carrera: es una forma de ver el mundo”.
Les recordó a los presentes en el Teatro Calderón, que los alumnos egresan de una universidad pública y autónoma; de una universidad que cree en la ciencia como herramienta de cambio, y que, apuesta por formar químicas y químicos capaces de contribuir en hospitales, farmacias, laboratorios clínicos, pero también en centros de investigación y políticas de salud pública.
En su intervención, la responsable del programa de Químico Farmacéutico Biólogo, María del Socorro Martínez, catalogó a los graduados como una generación de químicos con grandes valores como: la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad, el servicio, la equidad, la humildad, la libertad y la tolerancia.
“Son jóvenes que han basado sus estudios en la perseverancia, el esfuerzo y la dedicación, pero, sobre todo, en el compromiso, que estoy segura les traerá grandes logros en su vida laboral”, enunció la funcionaria universitaria.
Por su parte, la madrina de generación y directora electa de la UACQ, Elena Donají Ramírez Alvarado, indicó que en esta ceremonia donde se entrega a la sociedad 172 graduados de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, la institución cumple su compromiso.
Finalmente, la universitaria subrayó que esta profesión, en cinco años, se proyecta según la Inteligencia Artificial (IA), con un crecimiento constante en la demanda en áreas como la investigación, en el desarrollo de medicamentos, diagnóstico clínico, regulación sanitaria, docencia e investigación, que son espacios donde los nuevos químicos pueden desenvolverse.
En el presídium estuvieron acompañando al rector de la UAZ, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Alberto Cervantes Villagrana; la directora de la UACQ, María Argelia López Luna; y la alumna representante de la generación, Mayra Fernández.
Texto: Thalya Rodríguez / Revisión: Pamela Girón / Fotos: Óscar Camarillo












