2021-2025
Estudiante de la UAIE se presenta en la Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial para la Salud Mental 2025
Zacatecas, Zac., 03 de julio de 2025.
La estudiante de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Samara Acosta Jiménez, participó en el “International Conference on Artificial Intelligence for Mental Health” (ICAIMH) 2025, realizado en la Universidad Anáhuac Mayab, en Mérida, Yucatán, los días 2 y 3 de julio del presente año.
Durante esa importante Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial para la Salud Mental, donde se reunió a especialistas de diversas disciplinas para dialogar sobre los avances, retos y oportunidades en el uso de la inteligencia artificial, así como para la comprensión, diagnóstico, intervención y acompañamiento en salud mental, Samara Acosta presentó la ponencia “Agente conversacional para psico-oncología basado en manuales de terapia de aceptación y compromiso”.
En la propuesta que combina la inteligencia artificial y el acompañamiento terapéutico en contextos oncológicos, la joven investigadora mostró el diseño fundamentado en la terapia de aceptación y compromiso (ACT), orientado a brindar apoyo emocional a personas que enfrentan enfermedades oncológicas. La iniciativa destaca por su enfoque empático, clínicamente informado y tecnológicamente viable.
En razón de ello, este trabajo en el que también participan docentes investigadores de la UAIE, Jorge Galván Tejada, José Celaya Padilla y Eric Galván Tejada, así como los alumnos Miguel Mendoza Mendoza y Gerardo Rivera Rojas, impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas centradas en el bienestar emocional y la atención psicológica especializada, y, además, se contribuye directamente a la internacionalización del conocimiento tecnológico y al posicionamiento de las investigaciones desarrolladas en la UAZ en escenarios nacionales e internacionales.
Parte de los enfoques que se abordaron en esta importante actividad fueron: Prevención, detección y tratamiento de afecciones de salud mental impulsados por IA; Procesamiento del lenguaje natural para el reconocimiento de emociones o condiciones de salud mental; Agentes inteligentes y chatbots para el apoyo a la salud mental; Sistemas expertos en psicología y psiquiatría; y Visión artificial y procesamiento de imágenes digitales en neuroimagen.
Asimismo, Consideraciones éticas de la IA para la salud mental; Interacción persona-computadora en herramientas de salud mental impulsadas por IA; Aplicaciones de IoT para la monitorización de biomarcadores; Reconocimiento de patrones en datos psicológicos; Ciencia de datos para el descubrimiento de conocimiento en grandes conjuntos de datos generados por los usuarios; Aplicaciones del aprendizaje automático en el análisis de datos de salud mental; Investigación sobre el estado de salud mental en diversos niveles demográficos; Desarrollo de videojuegos serios para la salud mental, y, Procesamiento y análisis de datos enfocados al reconocimiento de emociones o condiciones de salud mental.
Texto: Pamela Girón / Fotos: Cortesía ICAIMH

